ENTREGAN FERTILIZANTES A PRODUCTORES PARA COMENZAR LA NUEVA TEMPORADA AGRÍCOLA
El cronograma de entrega se realizará este lunes y martes 28 de setiembre en el municipio de Santa Rosa, el 27 en Lavalle y el 28 en La Paz. Para productores de Maipú, Luján de Cuyo, Guaymallén podrán retirarse del 27 al 30 de este mes en la sede del Iscamen distrito Km 8. En tanto, para los departamentos de Junín, Rivadavia y San Martín los productores tendrán que retirarlo del 27 al 30 en la sede Este del Iscamen. En el Valle de Uco la ayuda se realizará el 29 y 30 de setiembre.
Según cálculo del Ministerio de Producción, más de 230 productores recibirán esta ayuda.
Cabe mencionar que asistencia corresponde a los daños sufridos en la temporada agrícola pasada, de manera tal que los productores con daños superiores al 50 % de su producción, hoy podrán contar con los fertilizantes necesarios para emplear en la nueva temporada, y de esta manera compensar las pérdidas sufridas.
Inicio temporada de lucha antigranizo 2010/2011.
A partir del 1 de octubre de 2010 quedará oficialmente operativo el sistema de lucha anti granizo, el cual está conformado por los siguientes pilares:
• Defensa Activa (siembra de nubes por aviones y por generadores en superficie).
• Defensa Pasiva (incentivo a productores para la colocación de malla antigranizo).
• Gestión del Riesgo Agrícola (RUT y compensación por contingencias climáticas o seguro agrícola).
• Protocolo de Asistencia Inmediata al productor.
• Investigación y difusión de información y datos de interés a las partes interesadas.
Defensa Activa contra el granizo: La defensa activa es un método preventivo que se basa en la “Modificación Artificial del Tiempo Atmosférico” y permite trabajar sobre las nubes potencialmente graniceras, antes de la ocurrencia del evento, disminuyendo su agresividad sobre los cultivos, introduciendo partículas de yoduro de plata (Agl) a través de la siembra de nubes.
Para llevar adelante la Defensa Activa, la provincia cuenta con distintos recursos: tres radares meteorológicos, dos Banda S y uno Banda C; cuatro aviones Piper PA-31T Cheyenne II; una red de Telecomunicaciones: enlace entre el Centro de Operaciones, los radares y las Aeronaves; una red de 12 Generadores en Superficie instalados en la zona del Valle de Uco, una red de Pluviómetros, un modelo de pronóstico anticipado de tormentas (WRF) y 23 Estaciones Meteorológicas.
Gestión del Riesgo Agrícola: El programa Gestión del Riesgo Agrícola tiene como objetivo principal compensar económicamente a los productores agrícolas afectados por contingencias climáticas, a través de un sistema de ayuda que permita la continuidad de la actividad agrícola en el siguiente ciclo productivo y evite el éxodo rural. La compensación por contingencias climáticas utiliza información que surge de la aplicación del Decreto Ley del Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT) y la aplicación de la Ley de Emergencia Agropecuaria Provincial, otorgando certificados de daños para que los productores afectados dispongan de los beneficios correspondientes.
Este sistema de compensación cubre todos los cultivos inscriptos en el RUT que hayan sufrido daños al 100% por granizo y/o heladas.
Riesgo cubierto y cultivos asegurados:
Por granizo: vid, frutales, olivo y hortalizas.
Por heladas: vid, frutales y olivos.
Defensa Pasiva: La Defensa Pasiva consiste en incentivar a productores agrícolas para la colocación de malla antigranizo en cultivos. El Gobierno de Mendoza brinda financiamiento para la instalación de malla a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento y programas especiales (sub programa Cluster).
Aplicación de un Protocolo de Asistencia Inmediata al Productor: Todo pequeño productor que haya sufrido daños en su producción, es asistido por el Gobierno de Mendoza en forma inmediata con fertilizantes, fungicidas y financiamiento, con la finalidad de ofrecer una ayuda en lo inmediato ante las pérdidas sufridas.
Investigación y Difusión de Información y datos de interés: El Sistema Integral de Lucha Antigranizo se complementa con una importante difusión de información y datos de interés para el sector agrícola y las partes interesadas: pronóstico extendido del tiempo, alertas de tormentas, alerta de heladas, etc. Se desarrollan además, distintos proyectos de investigación en materia de caracterización agroclimática, meteorología, microfísica de nubes y procesos de siembra de nubes que apuntan al crecimiento y la mejora continua del sistema.