Entregaron certificados a los residentes de la Promoción 2018
Son 380 residentes y jefes de residentes. Además, se distinguió a tres destacados profesionales con el “Bastón de Esculapio, Ciencia con Conciencia” edición 2018.
La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elisabeth Crescitelli, junto al subsecretario de Salud Oscar Sagás, participaron hoy en la colación de residentes 2018. El acto se desarrolló en el Teatro Plaza de Godoy Cruz.
Se entregaron más de 380 certificados a residentes que finalizaron el posgrado 2018 del sistema de residencias del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
Durante el acto, la ministra de Elizabeth Crescitelli destacó: “Es un honor para mí compartir con ustedes el cierre de esta etapa tan importante en su vida profesional. La residencia rescata la potencia de la formación del trabajo y nos es ajena a los tiempos y a los progresos que vivimos”.
“Es por ello que hoy estamos frente a un gran cambio de paradigmas en el sistema de residencias de la provincia. Desde el ministerio estamos gestionando y realizando la incorporación de los programas por competencias. Estos programas permiten que podamos adecuar mejor los perfiles de las especialidades y poder estandarizar los procesos de trabajo para lograr calidad en los resultados”, agregó Crescitelli.
Así también, la titular de Salud puntualizó: “Estos cambios forman parte del modelo de modernización que busca elevar los estándares de trabajo para mejora la calidad de vida del ciudadano, la calidad del sistema de salud y la calidad de vida de los profesionales que están en pleno proceso de aprendizaje”.
“Estamos convencidos de que el recurso humano es la piedra angular del sistema de salud y la fuerza impulsora de los procesos de cambio. Por lo cual, desde el inicio de la gestión, hemos aumentando las plazas de residencias. Y estamos realizando un profundo análisis de recurso humano para priorizar las especialidades críticas con falta de recurso humano en cada rincón de la provincia”, finalizó la ministra.
Por su parte, Oscar Sagás expresó: “Me quiero dirigir especialmente a los profesionales que hoy reciben su diploma y decirles que egresar de una residencia es un paso muy importante en la vida de cada uno de ustedes. Es mucho más que haber recibido el título de médico especializado, es ingresar a un sistema de mucha competencia profesional. Donde hay que seguir capacitándose y no caer en la mediocridad del sistema”.
“Las residencias significan más que la incorporación de conocimiento, o habilidades técnicas. Es el desarrollo de todas las dimensiones de la persona, espiritual, ética, cultural, social, indispensables para el profesionalismo médico. Donde la formación integral es una urgencia en la sociedad actual. Ustedes tienen una gran responsabilidad frente a la comunidad médica y a la sociedad en general”, finalizó el subsecretario.
Recibieron su diploma de posgrado 120 jefes de residentes y 160 residentes de 2018.
También se entregó la distinción “Bastón de Esculapio, Ciencia con Conciencia” edición 2018. Los profesionales agasajados con esta figura fueron:
Raúl Rodolfo Ripamonti
Médico egresado de la UNCuyo en 1996.
Especialista en Ortopedia y Traumatología otorgada en 1970 y obtuvo la especialidad Pediátrica desde el 1 de febrero del 1973 y Medicina del Trabajo en 1995.
Médico del Centro de Salud 82.
Médico escolar desde 1969 a 1973.
Jefe de Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Perrupato, 9 años ejerciendo como Traumatólogo, 23 años en medicina laboral y 52 como médico.
Recibió la Plaqueta de reconocimiento a la trayectoria de 50 años de Medicina otorgada por el Circulo Médico del Este.
Miembro titular no residente de la Asociación Médica Argentina desde 1969 a la fecha.
Miembro adherente de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología.
María Elena Ronco
Licenciada en Enfermería
Egresada de la Universidad de Tucumán Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería.
Jefa de Enfermería Hospital Ferroviario.
Supervisora General de Hospitales Ferroviarios.
Supervisora Centro de Salud Cordón del Este.
Autora de la Currícula de la 1ª Residencia en Enfermería Materno Infantil, primera residencia en enfermería que puso en marcha la Provincia.
Desde el 2002 hasta su jubilación se desempeñó como Jefa del Departamento Provincial de Enfermería.
Docente titular de la cátedra de Administración en la Escuela de Enfermería de la UNCuyo.
Ángela Ramona Moya
Licenciada en Kinesiología Fisioterapia de la Universidad Nacional de Córdoba.
Ingresó al Hospital Regional de San Martín en 1967 donde estuvo ad honorem por seis años.
Fue la primera Kinesióloga Mendocina de la zona Este.
Fundadora del Círculo de Kinesiólogos de Mendoza.
Fue miembro del Comité de ética y disciplina.
Trabajó durante 40 años en el Hospital Perrupato.
Recibió el Premio Merceditas otorgado por la Municipalidad de San Martín.
La Legislatura le otorgó una distinción por haber obtenido el título de licenciada varios años después y con 50 años de edad y por su labor humanitaria de excelencia.
El bastón de Esculapio
Representa la profesión médica como relación desinteresada con los pacientes. Sus elementos son una vara fina con un nudo en el extremo superior, rematado por un espejo; una serpiente enroscada en la vara, cuya cabeza queda mirando hacia la izquierda frente al espejo; también está adornado por una rama de laurel a la izquierda y una de roble a la derecha. Esculapio fue un médico notable en la antigua Grecia y después de su muerte fue inmortalizado en la mitología y la historia.