Entregaron fondos a organizaciones de la sociedad civil


La ayuda económica proviene de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Comunidad y posibilitará empezar o continuar con sus emprendimientos, destinados a brindar recursos para el desarrollo de su propio empleo o consolidación de uno ya en marcha.

Los fondos se giraron a la Asociación San Cayetano, que trabaja con productores de camote de Colonia Molina; a un emprendimiento familiar de Las Heras, y a la Asociación de Suboficiales Jubilados y Pensionados del Ejército en actividad y retirados del Valle de Uco, ubicada en La Consulta.

Al respecto Nidia Martini, indicó: “Por un lado, esta es una oportunidad para muchos emprendedores que inician una actividad o fortalecen la que ya están desarrollando. Es fortalecer el camino de la dignidad de familias que viven de sus emprendimientos y la presencia de un Estado que sigue trabajando en este sentido”.

“Por otro lado, implica reconocer la actividad de personas que luego de tantos años de aporte a la sociedad, pueden disfrutar merecidamente de sus frutos”, concluyó Martini.

En tanto, Mario Palma, presidente de Asociación de Suboficiales Jubilados y Pensionados del Ejército en actividad y retirados del Valle de Uco, sostuvo: “Somos 40 socios y queremos brindarles la mayor comodidad posible dentro de las posibilidades, para que ellos disfruten con sus familias. Estamos abocados a ello y por eso hemos construido canchas de basquet, baños, churrasquera y con este dinero que nos da la Subsecretaría queremos comenzar la construcción de un quincho”.

Por su parte, Jorge Vallone, presidente de la Asociación San Cayetano, señaló: “Estamos recibiendo en este momento una parte del subsidio que nos otorgaron en el programa De Todo Corazón. Se trata de $7.500 destinados a los productores de Colonia Molina. Lo vamos a usar en la compra de palas, zapas y sobre todo en una arrancadora de camote, es decir, herramientas de trabajo. En la actualidad son 25 productores los que componen la asociación, quienes trabajan media, una o dos hectáreas, y por falta de recursos no pueden obtener las herramientas”.

En último término, dos hermanos de Las Heras agradecieron la posibilidad de progresar en su microemprendimiento de carpintería y reparación de muebles.

Edición: Sandra Pizarro