EPAS continúa capacitando sobre uso responsable de los servicios sanitarios


A los encuentros realizados el mes pasado en el CIC de Junín, esta vez se sumaron dos charlas en la Escuela Gervasio Posadas, en la que alumnos de 6º y 7º grado recibieron información y realizaron actividades sobre el uso responsable de los servicios sanitarios.

En forma conjunta, el ente regulador y escuela realizarán un folleto para distribuir en la comunidad, con el objetivo de proporcionarle a los usuarios la información necesaria para hacer un uso responsable y valorar el nuevo servicio.

La próxima inauguración del Sistema Integral de Cloacas del Distrito hará que los 2.640 habitantes de Barriales dispongan por primera vez de un servicio que mejora condiciones ambientales y calidad de vida.

Beneficios de conectarse a la cloaca

El pozo séptico necesita una o dos revisiones al año por cuenta del propietario para controlar el estado de su impermeabilización y las filtraciones. En cambio el mantenimiento de la red de cloacas la realiza el operario del prestador del servicio.

Cuando la familia crece el pozo séptico debe ampliarse; la red de cloacas, no.

En el pozo séptico las aguas servidas pueden infiltrarse en el terreno y contaminar la primera napa subterránea; el sistema cloacal no las contamina.

La depuración disminuye el riesgo contaminante de los líquidos cloacales tratados. Esto permite que sean reutilizados para regar plantaciones autorizadas (árboles, forrajeras).

La obra

Más de 13.000m de colectoras, 111 bocas de registro, 2 estaciones de bombeo, 4 lagunas de tratamiento de efluentes y 660 conexiones domiciliarias es el significativo aporte de nueva infraestructura que recibirá Barriales.

Los $ 10.295.424.- invertidos en la obra y subsidiados al 80% provienen del Programa PROAS, del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y son financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

EPAS es el subejecutor de este Programa en Mendoza y, junto a Buenos Aires, las únicas provincias que se encuentran trabajando activamente en el mismo.

La finalidad de PROAS es mejorar las condiciones de vida en localidades de entre 500 y 50.000 habitantes mediante la ejecución de obras de agua potable y cloacas. Esto incluye fortalecer a las entidades prestadoras de servicio en aspectos técnicos, operativos y de gestión.