EPAS solicita preservar las reservas domiciliarias de agua potable
Por tal motivo el ente regulador solicita a los usuarios que, además de realizar un consumo restringido a los usos esenciales, pongan atención a la preservación de las reservas domiciliarias.
Todos los operadores del servicio (Aguas Mendocinas, municipios de Maipú, Luján de Cuyo y Maipú y 140 uniones vecinales y cooperativas) se encuentran trabajando al límite de sus capacidades, pudiendo cualquier inconveniente o imprevisto, afectar a cientos o miles de familias.
El proceso de potabilización y el sistema de redes de distribución han sido pensados para dar salud y calidad de vida a los seres humanos.
Recomendaciones
Disponer de agua potable es contar con la principal herramienta de prevención de enfermedades con que cuenta una comunidad.
No lavar veredas ni automóviles con manguera ni regar calles pavimentadas. Recordar que son usos prohibidos todo el año.
Medidas para preservar la reserva domiciliaria de agua potable
1- Realizar una consciente y cuidadosa administración de la reserva del tanque de agua domiciliario.
Para ello es preciso que todos los miembros de la familia conozcan cómo usar responsable y solidariamente el vital recurso (no dejar la canilla abierta cuando no la usamos, no regar a manto o enlagunando, respetar el horario de riego de jardines, etc.)
Ante problemas de baja presión o corte de suministro la reserva del tanque será nuestra herramienta para sobrellevarlos.
Debe ser desinfectado al menos una vez por año y contar con una tapa que lo cierre lo más herméticamente posible.
2- Reserva para bebida ante emergencias
En cada hogar debe existir una reserva de no menos de 2 litros de agua potable por integrante de la familia, la que debe guardarse en condiciones de higiene y ser renovada periódicamente.
Es el agua que, en caso de emergencia, se usará exclusivamente para beber.