EPAS trabaja con operadores de Maipú y San Martín para optimizar el servicio de agua potable


Representantes del Ente Provincial de Agua y Saneamiento se reunieron con operadores de servicio de agua potable del departamento de San Martín y con la Cooperativa Rural de Servicios Públicos de Coquimbito para tratar temas de mutuo acuerdo en la prestación del servicio.

En San Martín, los temas tratados fueron los pedidos de factibilidad por parte de los usuarios que realizan emprendimientos inmobiliarios en forma continua en la zona.

Desde el EPAS se brindó asesoramiento técnico y en conjunto se evaluó y revisó los artículos 11, 12 y 13 de la resolución 035/96 que habla de la factibilidad del servicio de agua potable.

También se trataron las acciones de corte que se realizan con el fin de que los usuarios cuiden el servicio de agua potable tan importante para todos, agravado por el hecho de que varios vecinos adeudan facturas vencidas.

Además se habló de la morosidad de los usuarios y la forma en que se van a plantear estrategias para que los vecinos entiendan lo importante que es pagar el servicio de agua potable, para que el mismo se mantenga en forma correcta y continua.

Estuvieron presentes los miembros de la Unión Vecinal Villa Argentina Ingeniero Giagnoni, la Cooperativa Rural de Servicios Públicos Juan José Castelli Ltda., Cooperativa Algarrobo Grande de San Martin y la Unión Vecinal José Molina de Junín.

Por otro lado, en Coquimbito los miembros de la cooperativa analizaron la resolución 3571/2013 de la AFIP que plantea la facturación electrónica que ellos deben realizar y de qué manera van a proceder para implementarla.

El presidente del EPAS, Javier Montoro, expresó que los contadores están trabajando en el tema y que han solicitado al operador Aysam un informe sobre cómo implementar tal resolución,  teniendo en cuenta las distintas y variadas situaciones institucionales, económicas y financieras.

El EPAS por su parte solicitará una capacitación a la AFIP a fin de resolver las inquietudes manifestadas por distintos operadores del servicio de agua potable sobre la resolución.

También brindó asesoramiento sobre factibilidad ya que hay un crecimiento poblacional importante en la zona, y necesitan resolver de qué manera brindan un mejor servicio en caso de nuevos emprendimientos inmobiliarios.

Plantearon estrategias y acciones sobre los vecinos morosos y las formas de cobrabilidad, la acción más importante es la adquisición de nuevos medidores con  kit incluido a fin de mantener stock y poder brindarles a todos los vecinos de la zona un mejor servicio medido de agua potable, en caso de pérdidas o roturas de los mismos.