EPAS trabaja para el reordenamiento estratégico de los servicios sanitarios de San Rafael
El presidente del Ente Provincial del Agua y de Saneamiento, Javier Montoro, desarrolló una importante agenda el fin de semana pasado en San Rafael. Se mantuvieron reuniones de trabajo, de exhaustivo temario en cada caso, con representantes de cooperativas (jueves) y uniones vecinales (viernes) operadoras de agua potable.
Las cooperativas
Montoro y el equipo técnico del ente regulador, junto al intendente Emir Félix y el secretario de Obras municipal, se reunieron con representantes de las cooperativas Monte Comán, Rama Caída, Capitán Montoya, Real del Padre, Atuel Norte y Goudge.
Se abordó la culminación de los trámites para la constitución de la Federación de Cooperativas de agua potable, un hecho de importancia con miras al fortalecimiento del sector sanitario de prestadores comunitarios.
Otro de los temas fue el reordenamiento y planificación del sector, instancia en la que se trabajó sobre el plano departamental con las áreas servidas identificadas, material elaborado por la Gerencia de Gestión Hídrica del organismo de control.
También se abordó el análisis y actualización de los regímenes tarifarios y el diseño de un programa que permita a estos operadores instalar medidores a sus usuarios en pos del mayor control del recurso.
Se discutieron además las medidas a tomar para colaborar en la mitigación de la emergencia hídrica provincial.
Se planteó la necesidad de tener una estrategia conjunta de colaboración cuando un prestador tiene una emergencia operativa. Para estos casos se acordó que prestadores, Municipio y ente regulador coordinen acciones para solucionar los inconvenientes técnicos presentados garantizando los servicios a la población.
La reunión contó con la presencia del futuro Superintendente General de Irrigación, José Luis Álvarez.
Las uniones vecinales
El pasado viernes 23 de marzo continuó la tarea entre el titular del ente regulador, técnicos del EPAS y representantes de las uniones vecinales Fausto Burgos, Calle Larga, Pobre Diablo, Luis Tirasso y la Junta Vecinal Cuadro Benegas.
Se planteó nuevamente el tema del reordenamiento y planificación del sector; se abordó la problemática del crecimiento inmobiliario, los nuevos loteos y barrios cerrados; así como la reglamentación técnica y tarifaria para los emprendimientos turísticos (cabañas).
También se habló de los condicionamientos para el otorgamiento de nuevas factibilidades y el Plan de Mejoramiento Operativo y nuevas obras a corto, mediano y largo plazo.
Otros de los puntos abordados fueron las campañas de concientización en uso responsable, la instrumentación de las multas por derroche y las conexiones clandestinas, así como la morosidad en el pago de la factura por parte de los usuarios, uno de los problemas que más aqueja a estos operadores.
Estas reuniones estratégicas de trabajo sobre el estado de los servicios departamentales forma parte de la agenda institucional 2012 del ente regulador, de acuerdo a los lineamientos marcados por el gobernador de la Provincia.