La erradicación de rosa mosqueta en Las Loicas, un paso más hacia la protección de la flora nativa


El operativo, desplegado en la zona cercana al paso Pehuenche, se enmarca en las acciones de conservación ambiental impulsadas por diversas instituciones.

Personal de las Dirección de Áreas Protegidas y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de la delegación Malargüe, junto con la coordinación de Flora Nativa, desplegó una exitosa actividad de erradicación de rosa mosqueta en Las Loicas, en cercanías de la Aduana argentina del paso Pehuenche. Este operativo tuvo como objetivo eliminar una especie exótica invasora que amenaza a la biodiversidad local.

“Este tipo de acciones es fundamental para la preservación de la flora nativa y la protección de los ecosistemas de Mendoza. La rosa mosqueta, al ser una especie invasora, desplaza a las plantas autóctonas y afecta negativamente la biodiversidad”, comentó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.

Por su parte, Iván Funes Pinter, director de Áreas Protegidas, destacó la importancia de la erradicación temprana: “La detección y eliminación de juveniles ejemplares aislados, como los encontrados en Las Loicas, son esenciales para evitar la propagación de esta especie y proteger los recursos hídricos y la flora nativa en el área”.

En Argentina, diversos programas y estrategias se aplican para combatir la expansión de la rosa mosqueta, que se encuentra especialmente en zonas húmedas y márgenes de arroyos. La colaboración entre instituciones ─como el Fondo de Agua del Río Mendoza, dirigido por Lía Martínez, y la Dirección de Áreas Protegidas─ es clave en esta lucha. A través de la asignación de fondos y esfuerzos compartidos se trabaja incansablemente para reducir el impacto negativo de esos ejemplares sobre el ambiente local.

La erradicación de especies invasoras es fundamental para garantizar la salud y la estabilidad de los ecosistemas, lo cual determina una prioridad para las autoridades ambientales de Mendoza y sus colaboradores.