Es un éxito en la provincia el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas


Continúa en Mendoza el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas que fue lanzado días atrás y donde ya se han recuperado y destruido 254 armas, entre revólveres, escopetas y municiones de distintos calibre.

En Luján, el primer departamento donde se presentó el programa, se entregaron 139 armas por voluntad de las propias personas.

En tanto en la jornada de ayer, en el polideportivo Polimeni de Las Heras, 215 personas entregaron 41 armas largas y 174 cortas.

Como beneficio los que se acerquen a entregar armas reciben un incentivo económico de 200 a 600 pesos según el tipo y el estado de las mismas. Además el Programa Voluntario de Desarme civil es anónimo, voluntario y sin consecuencias legales.

En el departamento norteño estuvieron presentes el intendente Rubén Miranda, junto al ministro de Seguridad, Carlos Aranda y el director del Registro Provincial de Armas, Gabriel Garnica, junto a autoridades nacionales del RENAR, analizando cómo se están llevando a cabo los operativos en la provincia.

El titular de Seguridad, se mostró conforme con la importante cantidad de armas sacadas de circulación y destacó: “ya son 354 armas que no van a estar más en los hogares mendocinos. El espíritu del plan es trabajar sobre una Mendoza no violenta y lo que me llamó la atención es el nivel de calidad y peligrosidad de las armas recuperadas”.

Con respecto a este plan, el mandatario agregó: “para el desarme civil es muy importante la difusión y el trabajo en conjunto con los municipios y los medios de comunicación. Creemos que para tener una sociedad pacifica hay que desarmarse”.

Por su parte, el intendente de Las Heras Rubén Miranda, opinó que esta iniciativa es muy importante y ha entusiasmado a la gente por la voluntad que muestran para desarmarse.

En tanto, el Director de Registro Provincial de Armas, Gabriel Garnica informó que la cantidad de armas conseguidas es inédita “porque con otros antecedentes de programas similares se recibían 40 armas por semana y ahora hemos superado las 300 en pocos días”.

Para finalizar, el funcionario subrayó: “Hay que tener en cuenta que en el 97% de los casos, las armas que están en manos de la ciudadanía terminan matando a una de las personas que uno quiere defender”.

El Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas continuará con el siguiente cronograma:

-21 y 22 de Mayo, en el Polideportivo Poliguay, Gomensoro y Colón de Guaymallén

-23 y 25 de Mayo, en la Casa de la Cultura de San Martín, 9 de Julio y Sarmiento, San Martín

-28 y 29 de Mayo, en el Centro de Congresos y Exposiciones de Tunuyán, Alem entre Dalmau y República de Siria, Tunuyán

-30, 31 de Mayo y 1 de abril, en la Dirección de Defensa Civil de San Rafael, ex terminal de ómnibus, entre las calles Godoy Cruz, Avellaneda, Coronel Suarez y Almafuerte. San Rafael.

Además, en la oficina del Renar, en Chile 1671, de Ciudad, se seguirán recibiendo armas con los beneficios de este programa y en el mes de septiembre se podría repetir la experiencia en los distintos departamentos de la provincia.