Escritores dialogaron con el Gobierno por encuentros literarios para los más humildes


El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Guillermo Elizalde se reunió con los poetas integrantes de Transpoesía. En el encuentro acordaron avanzar en acciones para darle continuidad a estos encuentros literarios con jóvenes de sectores vulnerables que desde hace un tiempo se realizan en nuestra provincia.

“La idea es dar continuidad con talleres literarios para que luego se transformen en una publicación, que a su vez pueda dar lugar a la edición de un libro a fin de año”, sostuvo Marta Miranda, coordinadora de Transpoesía.

El  Ministro manifestó que la propuesta es parte de la construcción de políticas reparatorias para los invisibilizados. “La poesía es un vehículo importante que puede marcar un proyecto de vida a personas que se encuentran en proceso de expresar su propia palabra”.

Por su parte, el mexicano Mario Alonso expresó que “la poesía puede ser liberadora” por lo cual primero que hay que decirles a los jóvenes “que pueden decir y que digan”.

En la reunión, además estuvieron presentes los poetas Álvaro Mata Guillé (Costa Rica), Julio Ceballos (México), Juan Quiróz Frausto (Venezuela), Ricardo Rojas (Buenos Aires) y Fernando Toledo (Mendoza).

Este corredor cultural continuará mañana en el Pozo de Godoy Cruz (Colegio CENS 3474) y el viernes en la escuela de la Asunción en Lavalle.