Escritores mendocinos presentarán sus obras en la Feria del Libro de Buenos Aires
Hasta el 7 de mayo próximo, tendrá lugar la 38º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La participación de Mendoza, en el que es considerado uno de los encuentro más convocantes de su tipo en Latinoamérica, es organizada por el Ministerio de Cultura de nuestra provincia, que desde hace meses trabajan en la convocatoria a escritores y editoriales y en la posterior programación de las actividades en el stand y el acto del “Día de Mendoza”.
El equipo que organizó el trabajo tanto en la idea, como en la presencia de nuestra provincia en la Feria está coordinado por Leonardo Martí, asesor del cuerpo de Gabinete del Ministerio, quien en esta entrevista brinda detalles de lo que por estos días encontrarán quienes se acerquen al stand “Aballay y otras emociones en lo alto”.
¿Cuál es la idea en torno a la cual se ha organizado la presencia de Mendoza en la 38º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires?
– Hemos trabajado con la ministra de Cultura, Marizul Ibañez, para que el stand de Mendoza sea cualitativamente destacado. En ese sentido, la participación provincial en la Feria se realiza bajo la advocación de Antonio Di Benedetto, que es una de nuestras grandes plumas. La figura de Di Benedetto funciona como prólogo de un stand que presenta altísimo nivel literario en diversos autores y muchísimas curiosidades bibliográficas.
¿Qué características de Di Benedetto motivan este importante homenaje que le realizará la provincia en la Feria de Buenos Aires?
– La universalidad de su pluma y el prestigio que Di Benedetto cosechó como un autor imprescindible. En el stand de Mendoza, acompañando las imágenes, encontraremos frases elogiosas hacia Di Benedetto de Jorge Luis Borges, de Julio Cortázar, de Enrique Vila-Matas y de Juan José Saer. Es decir, no somos únicamente nosotros quienes creemos que la pluma de Di Benedetto debe ser difundida. También estos grandes escritores nos invitan a leerlo.
¿Cómo es el stand que representa a nuestra provincia en la Feria?
– El stand se llama “Aballay y otras emociones en lo alto”. En este nombre hay un juego polisémico. Porque jugamos con la imagen del gaucho Aballay, eternamente arriba del caballo, y con la idea de Mendoza como región que se proyecta al mundo desde la altura. Hemos sido muy cuidadosos en los contenidos del stand y también hemos trabajado para que la estética del puesto sea hermosa y convocante. En principio, hay que decir que el puesto de la provincia de Mendoza está en un lugar privilegiado de la Feria. El Ministerio de Cultura trabajó mucho para que esté situado allí, porque es un lugar muy solicitado. Es el último puesto del Pabellón Ocre (corresponde a provincias, a universidades y a organismos), antes de ingresar a la manga que conduce al pabellón comercial. Y es el primer stand cuando el público ingresa desde el Pabellón Comercial. Todas las personas que ingresen a la feria por Avda. Santa Fe o por Avda. Sarmiento, necesariamente tienen que pasar por el puesto de Mendoza antes de pasar al Pabellón Verde, que es el Pabellón Comercial de las grandes editoriales.
Estructuralmente, el stand tiene dos caras. En una, nos recibe Di Benedetto (en su imagen más característica), junto a los logos de la provincia de Mendoza y una frase de Borges acerca de la literatura dibenedettiana. En la otra cara, está la imagen del gaucho Aballay, junto a un fragmento de ese cuento exquisito. La idea es que la gente sepa que Aballay, antes que una película de Fernando Spiner, es un cuento de Di Benedetto. Y que Di Benedetto es un escritor de Mendoza. En el stand estarán en exhibición la boina, los lentes, el encendedor y una libretita del escritor. Además, el puesto tiene una acogedora sala de lectura y muchísimos anaqueles y vitrinas para contemplar y adquirir libros.
¿Qué material puede encontrarse allí?
– Vastísimo material de autores mendocinos, de diferentes editoriales. Desde ya, están los libros de Ediciones Culturales de Mendoza. También libros de EDIUNC (Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo), de Municipalidad de Capital, de Florencia Libros, de la Universidad del Aconcagua y de muchísimos autores que, a través de disímiles editoriales publican sus obras. Además, gracias a la gentileza de la Biblioteca Pública General San Martín, Mendoza llevará notables libros en exhibición. Entre muchos otros autores, encontraremos ejemplares de Di Benedetto, de Tejada Gómez, de Ricardo Tudela, Juan Draghi Lucero, de Juan Bautista Ramos, de Fernando Lorenzo, de Vicente Nacarato, de Fausto Burgos, de Jorge Ramponi o de Américo Calí. Se trata de primeras ediciones o de ediciones que ya están totalmente agotadas.
¿Se han previsto algunas actividades en el stand local?
– Sí, por supuesto. Habrá numerosas presentaciones de libros de escritores mendocinos, tanto de autores independientes como de creadores que integran la S.A.D.E. (Sociedad Argentina de Escritores). Las presentaciones empezaron el 22 de abril y culminan el 6 de mayo. Entre ellas, la prestigiosa escritora y actriz mendocina Ana María Giunta presentará en el stand de Mendoza (4 de mayo, a las 19) su libro de poemas Exorcizando. Pudiendo presentarse en otros puestos ella ha elegido el stand de Mendoza, ya que tiene una gran cercanía con nuestra provincia y con la pluma de Di Benedetto.
¿Cómo y cuándo será el “Día de Mendoza” en la Feria?
– Será el domingo 6 de mayo, a las 20.30, en la sala Jorge Luis Borges. El acto se llama Cara y cruz de Di Benedetto. En principio, se premiará a los autores del Certamen Literario Vendimia 2011 (Dramaturgia, Cuento y Poesía) y se presentarán los libros ya impresos. Luego, se producirá una exquisita tertulia entre Jorge Enrique Oviedo (escritor y periodista mendocino, ex Director del Diario Los Andes y amigo de Antonio Di Benedetto) y Juan Sasturain (escritor y periodista). Oviedo y Sasturain evocarán luces y sombras del autor de Zama y dialogarán acerca de la obra dibenettiana, que cada vez genera más veneración. Tendremos también una gratísima sorpresa literaria que podrán disfrutar los asistentes al Día de Mendoza.