Escuelas de la zona Este recibieron una nueva partida de calefactores
Más de 30 calefactores fueron entregados a escuelas primarias y secundarias de la región. La partida se suma a los que fueron adjudicados con anterioridad y cubre la demanda de este año. Desde la DGE e Infraestructura preparan la licitación para adquirir nuevas unidades durante el 2019.
La coordinación de Infraestructura de la zona Este y la Dirección General de Escuelas (DGE) distribuyeron 30 calefactores en la región. Directivos de establecimientos educativos de nivel primario y secundario recibieron las estufas en función de la necesidad de cada edificio escolar. “Tratamos de dar solución a todos los requerimientos, y si bien hay restricciones presupuestarias, estamos haciendo un esfuerzo para tratar de solucionar los inconvenientes”, dijo José Zambudio, director y coordinador ejecutivo de la Unidad Coordinadora de Programas y Proyectos de la DGE.
“Se han entregado muchos y ya por este invierno se cubrió la demanda. Asimismo, a través de un proceso licitatorio en curso, se realizará la compra de 1.500 artefactos más para el 2019 y con un refuerzo, que haremos en marzo, tendremos cubiertas todas las necesidades para el próximo año”.
En la reunión, los directivos manifestaron su satisfacción y al mismo tiempo se llevaron el anuncio del funcionario de la DGE, que adelantó que en noviembre se equipará con termotanques, cocinas y anafes a las instituciones que lo estén necesitando. Antonino Politino, director de la Escuela 4-055 Josefa Capdevila, recibió cinco calefactores y dijo que con esta entrega podrán renovar aquellos que ya tenían demasiado uso, y otros serán ubicados en los nuevos talleres del establecimiento.
En este mismo sentido opinó Viviana Monassa, directora de la Escuela 1-462 Marcos Sastre de Palmira: “Los calefactores dan respuesta a una necesidad que teníamos porque compartimos establecimiento con un CEBJA y los artefactos de esas aulas son los que más sufren roturas, porque hay adolescentes que rompen sillas, mesas y mobiliario. Son 540 alumnos los que concurren y, con esta ayuda, solucionamos una parte del problema porque algunos ya están desgastados”.
Rosa Ana Llensa, coordinadora de Infraestructura de la zona Este, remarcó el trabajo de relevamiento que se hace en las escuelas a fin de determinar las necesidades y de esa manera buscar soluciones, tanto para aquellos que requieren arreglos menores como para los que solicitan nuevas construcciones. “Es un trabajo conjunto que nos produce satisfacciones sobre todo cada vez que vemos las mejoras en cada lugar de la región”, concluyó la funcionaria.
Cabe recordar que ya fueron terminadas las obras de la renovación total del techo de las escuelas Corrientes y Neuquén, la construcción del Jardín Lancellotti, la edificación de las escuelas 1-738 Maestra Rural Ana María Castillo y 1-739 en el Barrio Nueva Argentina, destinada a unos mil alumnos de barrios nuevos de San Martín.
Se arreglaron las escuelas Agustina Greco y Francisco Tolosa de Rivadavia, las escuelas albergue de La Paz y Santa Rosa, Franco Adler y Senderos de la Patria respectivamente, que sufrieron graves daños tras un incendio.
En la reunión estuvo presente además el senador José Orts.