Escuelas de Mendoza realizaron el segundo simulacro de prevención sísmica


En el marco del Plan Provincial de Prevención que busca fortalecer la seguridad escolar ante situaciones de riesgo, la Coordinación de Educación Física de la DGE y Defensa Civil de la Provincia participaron del simulacro de sismo que se realizó en el turno mañana, en la escuela María Elena Champeau de Godoy Cruz.

Este jueves, en la Escuela secundaria 4-010 María Elena Champeau, ubicada en el Barrio Trapiche, de Godoy Cruz, tuvo lugar un nuevo ejercicio de evacuación ante sismos.

Contó con el apoyo y seguimiento de la coordinadora de Educación Física de la DGE, Carina Ortega; el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza y parte de su equipo; Defensa Civil del Municipio; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; además del equipo directivo del establecimiento; la directora, Roxana Accomazzo; la vicedirectora, Cecilia Nazrala; la regente Marta Lobos; la supervisora de la sección 4 de DES, Alicia Pellinacci; personal docente y no docente.

Asimismo, en los distintos departamentos se sumaron los representantes de Defensa Civil de cada comuna, quienes supervisaron la realización del simulacro y acompañaron la evaluación de los planes de contingencia de cada edificio escolar. De este modo, se busca asesorar a las comunidades educativas en materia de prevención de emergencias y fortalecer la autoprotección ante sismos.

La actividad se llevó a cabo en todas las escuelas de Mendoza. Establecida en el calendario escolar según Memorándum 18-PE-2025, se realiza en tres ocasiones durante el año con la presencia de autoridades de la DGE y Defensa Civil de la Provincia. La primera tuvo lugar en mayo, la segunda este 7 de agosto y la tercera, está prevista para el 20 de noviembre (Día Nacional de Defensa Civil). Es un plan de actividades que involucra a directivos, docentes, no docentes, estudiantes y celadores.

Respecto a la jornada, Ortega manifestó: “Fue una práctica donde los chicos estuvieron muy participativos, gracias a la información que se les había proporcionado con antelación; una buena intervención del equipo directivo, los docentes, cada uno tenía un rol asignado. La institución cuenta con todos los elementos necesarios, según el Plan de Contingencia, lo que permitió llevar adelante el simulacro, poniendo en valor la importancia de fomentar el aprendizaje y preparar a la comunidad educativa para actuar ante una emergencia”, señaló la coordinadora de Educación Física.

En tanto, el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza destacó la organización de la escuela: “Los chicos salieron muy tranquilos, prestaron mucha atención a todas las indicaciones. Estoy seguro de que los estudiantes que participaron en este ejercicio compartirán la experiencia vivida en sus hogares, porque vivimos en una zona sísmica y todos debemos saber cómo actuar”, concluyó el funcionario.

Por último, Roxana Accomazzo, directora del establecimiento expresó: “El simulacro se desarrolló con normalidad de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Contingencia institucional, con una excelente organización y participación de toda la comunidad educativa. Fue una experiencia muy fructífera y útil, sobre todo con el acompañamiento de autoridades de
Defensa Civil y de la DGE. Un momento de aprendizaje muy importante porque estas prácticas sistemáticas salvan vidas ante una emergencia real. Es fundamental tener automatizadas las conductas de autoprotección y de evacuación para garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal no docente”, a lo que agregó: “En este sentido, destaco la implementación de capacitaciones y acciones concretas orientadas a la formación de comunidades escolares más seguras y preparadas para afrontar cualquier contingencia”.

Cronograma anual de simulacros de sismos 2025

Los simulacros deberán realizarse en los distintos turnos de cada escuela (mañana, tarde y vespertino), según el siguiente cronograma:

 Martes 16 de septiembre
 Miércoles 15 de octubre

Cada jornada se llevará a cabo en horarios determinados:

 Turnos mañana: 10.30
 Turno tarde: 15.30
 Turno vespertino: 20.30

Capacitación virtual para docentes

Como complemento a los simulacros, la Dirección Provincial de Defensa Civil y la Coordinación de Educación Física de la Dirección General de Escuelas desarrollaron en conjunto la capacitación virtual Plan de Contingencia Modelo para Establecimientos Educativos 2025.

Esta capacitación se dictó a través de una webinar, que fue transmitida por el canal de YouTube de la DGE en turno mañana y tarde, dirigido a todas las escuelas de Mendoza en tres instancias formativas.

Las primeras jornadas se realizaron el 3 y 4 de abril y la tercera, tuvo lugar el 31 de julio, iniciativa que apuntó a dotar a los docentes de herramientas actualizadas para la planificación y ejecución de protocolos ante emergencias.

A través de estos simulacros periódicos y capacitaciones, la DGE busca garantizar la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa de Mendoza, preparándola para afrontar adecuadamente cualquier situación de riesgo. La participación activa de todos los involucrados será fundamental para el éxito de esta iniciativa y para la construcción de una
cultura de prevención en las escuelas de la provincia.