Escuelas y artistas de Mendoza produjeron murales como propuesta pedagógica


Dos instituciones de Capital y una de Godoy Cruz intervinieron sus muros por iniciativa de Educación Artística.

La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, llevó a cabo la primera parte de la propuesta artística y pedagógica “Pinceladas de Identidad, Patrimonio y Cultura en mi Escuela”, en diversas instituciones educativas de Mendoza. La iniciativa posibilitó que destacados muralistas y docentes de arte articularan su labor profesional en escuelas de nivel primario, secundario y escuelas artísticas vocacionales, mediante pinturas de grandes formatos en los muros perimetrales de los edificios.

La concreción de los proyectos de murales fue el resultado de un proceso de trabajo interdisciplinario, colectivo y cooperativo, donde el arte se integró con diversas áreas del conocimiento, como ciencias sociales y ciencias naturales, entre otras, mediante el análisis, la
contextualización, la producción y la crítica reflexiva del arte público mendocino y sus referentes.

El diseño, ejecución e interpretación de los murales fortalecieron el desarrollo de diversas capacidades, en nuevos espacios de aprendizaje. El intercambio y enriquecimiento entre artistas, directivos, docentes, estudiantes y comunidad educativa se materializaron en la técnica del
mural como manifestación y expresión artística y social actual.

La Escuela 4-092 General Las Heras de Capital fue intervenida pictóricamente por el reconocido artista Eduardo José Nievas, quien realizó el mural denominado Crecimiento cuántico, en las paredes de calle Alberdi. La obra transmite el crecimiento del patrimonio local,  interconectado mediante elementos geométricos dinámicos, texturas y colores que dan como mensaje amaneceres de nuevos conceptos humanos.

La Escuela 1-074 Francisco Laprida, de Capital, fue intervenida por la profesora Myriam Sequeira y los estudiantes de quinto año de la Escuela 4-008 Fray Mamerto Esquiú. Utilizaron recursos tipográficos e imágenes figurativas sobre el patrimonio cultural y natural mendocino, en la representación de la vitivinicultura, como un ícono de identidad local.

La Escuela 1-072 Roque Sáenz Peña, de Godoy Cruz, fue intervenida por la artista Mariana López, junto a la docente Vilma Natali Vargas y sus estudiantes, quienes expresaron la temática propuesta mediante la figuración.

Próximamente se llevará a cabo la intervención pictórica de la Escuela 1-313 Beatriz Falcitelli, de Capital, por la artista María Lourdes Echegaray con los estudiantes de la EAV 5-031 Alberto Thormann.

Las escuelas mencionadas son las primeras en ser intervenidas, gracias a la donación de pinturas de la empresa Tekno Argentina SA. Se espera concretar la propuesta en otras instituciones educativas de la provincia en el ciclo 2019.

Esta propuesta de educación artística refuerza el sentido de pertenencia, reconociendo a la institución como un espacio para aprender, expresar, reflexionar y compartir los valores, el arte,
el patrimonio, las raíces y la identidad.

GALERIA