Espacios Culturales Mendoza, un canal para disfrutar del arte
El Gobierno de la provincia cuenta con un canal dedicado exclusivamente a difundir las artes visuales.
A través de videos desarrollados exclusivamente para esta red, que tienen como protagonistas, en muchos casos, a artistas plásticos locales, podemos recorrer diversos museos, como el ECA (Espacio Contemporáneo de Arte), el Carlos Alonso-Mansión Stoppel, el Fader, el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, de San Rafael, o el ECA Sur Enrique Sobisch.
Al ingresar a Espacios Culturales Mendoza, encontraremos contenidos relacionados con referentes mendocinos de la pintura, la escultura o la fotografía, pero también a grandes maestros como Goya o Salvador Dalí y una recorrida por la muestra que revolucionó el Sur mendocino, en 2018.
Además del repaso de exposiciones emblemáticas y visitas guiadas, en el canal encontraremos un video de la reapertura del Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú Casa de Fader; la performance La cocina es una trinchera; el Encuentro de Arte Relacional; el ciclo Homenaje a la Utopía, con Marta Migliavaca; Mundo Bustelo, una muestra homenaje a Ángel Bustelo y muchas más sorpresas.
Cada viernes, en este canal, se estrena una visita guiada virtual a una muestra de escultura, pintura o fotografía y todos los videos son de acceso público y gratuito.
Reviviendo a Dalí
El viernes 11, a las 18, se estrenará el recorrido por la muestra Dalí en San Rafael-La divina comedia.
El 4 de mayo de 2018, el Sur mendocino se sorprendió con la exposición que se pudo recorrer durante tres meses, en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano, de San Rafael.
La inauguración incluyó máscaras de Dalí para los invitados, emulando la serie La casa de papel; intervenciones artísticas y un DJ en vivo. Así, los sanrafaelinos recibieron la muestra compuesta por 42 obras de las series Infierno, Purgatorio y Paraíso, de la Divina Comedia.
La ilustración de la Divina Comedia fue un encargo del Gobierno italiano, al cumplirse 700 años del nacimiento de Dante. Dalí realizó más de cien acuarelas, pero debido a la gran polémica suscitada en Italia porque el artista seleccionado no era italiano, el proyecto original no se concretó.
No obstante, se editó un libro con las ilustraciones y Dalí abordó el proyecto de recreación de la serie en xilografía, auspiciada por Joseph Foret, quien junto a los grabadores en madera Jacquet y Taricco, inició el proceso de transferir las 100 acuarelas originales a 3.500 tacos xilográficos, uno por cada color y unos 35 para cada acuarela.
Desde hoy, se podrá revivir esta recordada exposición, a través del canal de YouTube del Gobierno provincial, Espacios Culturales Mendoza.
GALERIA
Clic aquí para ver más noticias sobre coronavirus
Clic aquí para ver los comunicados del Ministerio de Salud