Espacios Más Seguros: Rus y Calvente recorrieron una base del programa que fortalece la prevención en Guaymallén
Se trata del programa cuyos resultados fueron presentados en el Espacio Arizu el 19 de marzo, en conjunto con Las Heras. La iniciativa combina prevención y abordajes situacional, ambiental y social en microzonas específicas, mediante la articulación entre el Gobierno, los municipios y las fuerzas policiales.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, junto al intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, recorrió dos de las bases del programa Espacios Más Seguros. Acompañados por el secretario de Gobierno municipal, Ignacio Conte; el subdirector de Servicios Comunitarios y Seguridad Vial, Gonzalo Agüero y por el referente del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Javier Ávila, supervisaron los avances de esta estrategia preventiva que logró reducir las situaciones reportadas al sistema de emergentología.
El programa, presentado oficialmente el 9 de marzo en el Espacio Arizu en conjunto con Las Heras, comenzó como una prueba piloto en 2024 y hoy, se encuentra en plena segunda etapa con impacto real en los barrios. Se trata de un abordaje microterritorial que combina análisis de llamadas al 911, recorridas sistemáticas de preventores, mejoras urbanas y presencia policial estratégica.
“Este es un programa integral, que no sólo prevé presencia policial, sino también capacitación y herramientas en materia de seguridad ciudadana local para los preventores municipales que están abocados a la tarea de prevención vial”, afirmó la ministra Rus.
Durante la recorrida, la titular de la cartera de Seguridad explicó: “El programa implica una mesa técnica que dirige en qué cuadrante se va a hacer esta asistencia, que combina personal de preventores con personal policial, en qué días y en qué horarios. Se trata de zonas que son elegidas estratégicamente por la cantidad de sucesos delictivos o teniendo en cuenta la cantidad de sucesos delictivos y que van cubriendo con binomios de policías y preventores”.
Por su parte, Javier Ávila explicó: “Espacios Más Seguros es un programa basado en datos concretos. Seleccionamos zonas con concentración de llamadas a los servicios de emergencia y en ellas, se despliega una intervención que combina prevención ambiental, social y situacional. Los recorridos se realizan con una app diseñada por el Ministerio, que permite registrar factores de riesgo en tiempo real y definir respuestas conjuntas con el municipio”.
La herramienta tecnológica también fue destacada por Rus, quien señaló: “Se dispone de una app específica para que los preventores vayan subiendo novedades que hacen al urbanístico, al ambiente, al desarrollo local y que tienen impacto en seguridad, como luminarias, baldíos, casas o autos abandonados”.
“Todo aporta, en definitiva, a tener mejor custodiadas las distintas zonas de influencia de los departamentos, pero haciéndolo con un involucramiento progresivo de preventores que se ocupaban solo de lo vial y que ahora empiezan a tener una observación más estratégica vinculada a la seguridad local”, concluyó la ministra.
La base visitada en Guaymallén forma parte de una estrategia territorial que ya se aplica en Las Heras, que también se encuentra en la segunda etapa y que se implementará próximamente en Luján de Cuyo. En todos los casos, el despliegue incluye una mesa técnica que monitorea indicadores y define acciones de forma articulada con cada municipio.