Especialista en núcleos asociativos capacitó a comerciantes mendocinos


Fue en el marco del proyecto de fortalecimiento de mypymes AL-Invest 5.0, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Ministerio de Economia. Jordi Castan, facilitador de SEQUA, destacó el trabajo que viene realizando la Provincia en beneficio del sector comercial local.
El Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), coordinó una nueva visita a Mendoza de Jordi Castan, facilitador de SEQUOA, organización global encargada de desarrollar proyectos y programas de cooperación internacional. SEQUA recibe una importante colaboración del sector privado alemán.

Castan, que está a cargo de supervisar trimestralmente el trabajo que vienen realizando los consejeros de núcleos asociativos en la provincia, durante los primeros tres años del proyecto que está ejecutando el IDC mantuvo reuniones con empresarios vinculados a diversas actividades en el Gran Mendoza y Sur provincial.

Luego de reunirse con Daniel Dimartino, gerente general del IDC, Castan recibió a miembros del núcleo asociativo textil. En este sentido, remarcó: “Es un grupo muy interesante que necesita crecer en número de empresas participantes. Sin embargo, el nivel es muy bueno en todos los aspectos. La mayoría son mujeres y eso es muy importante, ya que uno de los ejes del programa que estamos desarrollando a través de AL-Invest 5.0 tiene que ver con el empoderamiento de la mujer. Es por ello que es un núcleo que hay que fortalecer y apoyar”.

Durente la misma jornada, Castan se reunió con miembros del núcleo asociativo vinculado a la actividad metalmecánica en Asinmet: “La asociación tiene más de 180 miembros. Son muy buenas las participaciones de los empresarios, quienes han mostrado sus distintas realidades y sobre todo sus falencias, que es donde trabajaremos junto a nuestros consejeros. En necesario, teniendo en cuenta la cantidad de empresas que forman parte de esta asociación, conformar nuevos grupos dentro del mismo rubro para ampliar las experiencias y poder dirigir mejor las herramientas que pone a disposición el proyecto”.

Por su parte, Dimartino destacó: “Castan viene trabajando junto al IDC desde que nuestra institución ganó el proyecto que hoy por hoy financia la Unión Europea a través de AL-Invest 5.0. En cada visita que hace a la provincia, observa y aporta sus conocimientos para potenciar al máximo el trabajo que vienen realizando los empresarios vinculados a este eje de trabajo. Para nosotros es muy importante este aporte, ya que nos permite sacar lo mejor de cada núcleo a través de nuestras herramientas”.

Fuerte impulso en General Alvear

El paso por Mendoza de Castan incluyó un encuentro con comerciantes del Sur provincial nucleados en el grupo asociativo denominado Comerciantes Unidos por Alvear (CUPA).

La reunión estuvo coordinada por Tulio Di Paolo, consejero del IDC, quien está a cargo de llevar adelante el desarrollo de las acciones del grupo: “Luego de la primera reunión que mantuvimos con Castan, hemos venido trabajando las falencias observadas por el especialista y hoy presentamos los avances logrados”.

Los contenidos de la presentación tuvieron que ver con la incorporación de nuevos miembros a través del lanzamiento de una campaña de captación y los objetivos alcanzados en 2017 y su comparación con 2016.

Al momento, desde CUPA informaron que son 16 las pymes que forman parte de este núcleo y 27 los locales comerciales que participan en las distintas acciones que se llevan a cabo desde la asociación.

En el marco de la actividad, referentes de CUPA brindaron detalles de los beneficios que tienen todos aquellos comerciantes que forman parte de esta asociación. En este sentido, Di Paolo hizo hincapié en la tarjeta de puntos Cupaclub. Hoy, más del 30% de la población de General Alvear ya la tiene y por cada compra que registran en los locales adheridos, obtienen puntos que podrán canjear por importantes premios.

Marcelo De Antonio, de la firma Valle Grande Neumáticos, es parte del núcleo asociativo y en este sentido señaló: “Debemos resaltar el trabajo que viene realizando AL-Invest 5.0 a través del IDC en este proyecto. Nos ha ayudado a fortalecer ideas, a sumar nuevos socios y así alcanzar el objetivo que nos hemos planteado, que es tener comercios más afianzados y desarrollados en la zona.

Respecto del desempeño de CUPA, Castan señaló: “Luego de la última reunión llevada a cabo a finales del pasado año, pude observar que es un grupo que está creciendo constantemente. Es un modelo que puede ser replicado a otros núcleos asociativos de la provincia. Eso es lo que nos interesa, que los casos de éxito sean captados por otros empresarios. Este grupo está consolidado y están cumpliendo con las expectativas que teníamos de ellos desde un principio”, concluyó el especialista.

Sobre AL-Invest 5.0

El programa AL-Invest es uno de los proyectos de cooperación internacional más importantes de la Comisión Europea en Latinoamérica. Inició sus actividades en 1994, como una forma de atraer inversiones europeas a América Latina. Luego de cuatro exitosas etapas y teniendo en cuenta los contextos sociales y económicos, en su quinta etapa (AL-Invest 5.0) se enfoca en mejorar la productividad de las empresas, ampliar los nexos entre ellas y trabajar su internacionalización.

GALERIA