Especialistas destacaron la importancia de la Red de telecardiografía


Fue en el 14º Simposio de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, organizado por la Sociedad de Cardiología de Mendoza y el Gobierno provincial, que culminó hoy en nuestra provincia.

Profesionales de los programas Redes de Salud; SUMAR; del Plan provincial de Telesalud y de la Subsecretaria Planificación y Cobertura de Políticas Públicas Sanitarias, del Ministerio de Salud Desarrollo Social y Deportes, presentaron un trabajo de investigación sobre prevención cardiovascular basado en datos de la Red pública asincrónica de telecardiografía, que desde hace dos años funciona en Mendoza.

La exposición se realizó en el marco del 14º Simposio de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, organizado por la Sociedad de Cardiología de Mendoza y el Gobierno provincial, que culminó hoy en nuestra provincia.

Para el trabajo, que desarrollaron los médicos Javier Ortego, Carolina Cicero, Fernanda Videla, Ayelén Liberal, Carol Sobisch y Yanina Mazzaresi, se analizaron 343 informes de electrocardiogramas (ECG) de personas mayores de 40 años, de un total de 3.030 realizados a través de la red pública asincrónica de telecardiografía de Mendoza entre enero y agosto de 2021.

En la muestra analizada, 26,5% de las personas presentaron alguna alteración en su trazado electrocardiográfico, y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre mujeres y hombres.

Para los profesionales, “el acceso de las personas a la realización de un ECG ha sido beneficiado por la red de telecardiografía. La realización de un ECG en el primer nivel de atención es una práctica esencial para la valoración inicial de la salud cardiovascular de las personas, pudiendo prevenir complicaciones a mediano y largo plazo”.