“Esta ley no está cerrada y se pretende participativa”
El Gobierno envió un proyecto de ley a la Legislatura en el que se incluye una serie de modificaciones sustanciales a la Ley provincial de Niñez, Adolescencia y Familia y se adecua a la Ley nacional 26061.
El proyecto apunta a fortalecer las instituciones y a que se garantice efectivamente el respeto de los derechos de los niños. Además, hace foco en las tareas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) y al cambio de funciones de los municipios a través de la incorporación de una partida presupuestaria.
Sobre la propuesta fue consultado el titular del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, Armando Aracena. El consejo posee funciones deliberativas, consultivas y de formulación de propuestas en materia de políticas de niñez, adolescencia y familia. Está conformado por un presidente, designado por el Poder Ejecutivo, un equipo técnico y un cuerpo de consejeros que son designados por sus instituciones.
En la actualidad, parte del personal de la DINAF atiende a los niños las 24 horas los 365 días de año, con horario recargado. Por esta razón, el proyecto de ley apunta a generar políticas institucionales para mejorar esa situación y reconocer y capacitar a los trabajadores. Pretende además “desmasificar” los hogares y garantizar que los niños estén en un ámbito más familiar hasta que se resuelva su situación. Otro punto importante que incluye el proyecto es el fortalecimiento del trabajo en el territorio.
“Lo que vemos de positivo es que se reestructure y se fijen nuevos lineamientos de políticas públicas de niñez y adolescencia. Desde el ámbito del consejo vamos a realizar aportes para mejorar este proyecto. Anteriormente, ya existieron procesos de cambio en la DINAF y es lógico que exista esta incertidumbre, pero queda claro que nunca peligró la estabilidad laboral de ningún empleado. Aquí hay que definir cuál va a ser la política pública y en qué lugar es más útil cada empleado”, señaló Armando Aracena.
El titular del Consejo de Niñez agregó que “desde el Consejo de Niñez y Adolescencia se pretende reflejar lo que expresó el Gobernador al asumir: generar espacios de participación en la comunidad y trabajar en los ámbitos territoriales para resolver las situaciones que atañen no sólo al ámbito familiar sino también al comunitario”.
Hasta hoy, las áreas de Niñez de los municipios no disponen de una partida presupuestaria de la Provincia para su funcionamiento. Si bien, la antigua Ley provincial 6354 establecía la descentralización de fondos en los consejos sociales, la partida no estaba incorporada a la norma. Algunos años llegaba en junio, y otros años, las municipalidades no la recibieron.
El proyecto que se discute contempla incorporar una partida presupuestaria para que los municipios puedan contratar personal, fortalecer las áreas de Niñez y asumir un nuevo rol que tenga que ver con los seguimientos.
“El consejo ha mantenido reuniones con representantes de los municipios y hemos sugerido generar más dispositivos de intervención y así compensar las cargas de los efectores de todo el sistema”, explicó Aracena. Y agregó: “Debemos pensar estrategias en conjunto para mejorar ese sistema en función de un interés mayor que son los niños y adolescentes”.
Finalmente, el titular del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia afirmó que “la ley no está cerrada, sino que se pretende participativa y es por ello que la Comisión Bicameral y la Subsecretaría de Desarrollo Social han tomado la decisión de recorrer la provincia para dar a conocer los puntos y aportar al proyecto”.