Estas son las actividades de la Casa de Mendoza en Buenos Aires para Febrero
Programación de la Casa de Mendoza en Buenos Aires
JUEVES 10 Mendoza en Buenos Aires
18:00. Inauguración del Stand Provincial de Turismo y Cultura. Hall del CCC.
JUEVES 10 Inauguración de la muestra Plástica ATISBOS Y MIRADAS- XXI
19:00. La experiencia artística es una experiencia social. Al presentar las obras consagradas por el salón Vendimia, como máximo galardón regional a las Artes Visuales, presentamos ese atisbo al siglo XXI desde nuestros artistas mendocinos, y desde los jurados, que como mirada experta inscriben su valoración de lo digno de pasar a ser parte del patrimonio. Organizada por Graciela Distefano, Directora del ECA y por Mabel Ruiz, Directora del Museo Fader. Sala Raúl Lozza (2º S).
MIERCOLES 16 Daniel Talquenca y Alejandro Maure
20:30.Daniel Talquenca es uno de los músicos más emblemáticos del floclore cuyano. El guitarrista comenzó a explorar el mundo de la música a los 18 años (en 1966). Desde siempre sus padres le inculcaron el valor cultural de lo cuyano. Es por eso que él considera esencial dar a conocer, en otros lugares, la música regional que nos identifica. “Yo defiendo la identidad cuyana. Hago sólo música regional”, comentó Talquenca. Amigo personal de Armando Tejada Gomez , es considerado uno de los mejores guitarristas de la Argentina. Sala Osvaldo Pugliese (PB).
JUEVES 17 Los Chimeno
20:30.Se trata de una de las agrupaciones folclóricas más carismáticas que han aparecido en estos últimos años en el ámbito mendocino y una de las más abiertas a fusionarse con otras propuestas, porque su enérgica música atrae tanto a jóvenes como a adultos. Folclore cuyano joven, integrado por: Ricardo Chimeno, Juan Pio Chimeno y Pablo Calderón, Pablo Framdlich (violín); Gonzalo Gorordo (batería); Javier Vildoza (guitarras); Alejandro Re (teclado, violín y guitarra). Sala Osvaldo Pugliese (PB). 22:30. Localidades: $30.-
JUEVES 17 Presentación de Nueva Narrativa Mendocina
19:00.Gabriel Dalla Torre, novelista, guionista, cuentista. Leandro Hidalgo, narrador, especialista en microficción. Sala Jacobo Lacks (3º P)
JUEVES 17 al MIÉRCOLES 23 – Mendoza Documental
Espacio INCAA cine Gaumont. Av. Rivadavia 1635. TE: 4371-3050
Ganadores del Mendoc 2009 y 2010: La vida Inmovil de Andres Llugany (11 minutos), Eliana Molinelli. Vida Nada te debo de Maximo Becci (60 minutos), Cuyum Pulli de Juan Manuel Sirk Hauser (4 minutos), Colores de la Gloria de Miguel Luna (60 minutos), y Memoria de un Escrito Perdido de Cristina Raschia (52 minutos).
En distintos horarios y con estrenos de Jueves a Domingo luego continúan la programación hasta miércoles.
VIERNES 18 Presentación de Nueva poesía mendocina
19:00. Débora Benacot – Gabriel Jiménez. Sala Jacobo Lacks (3º P) .
MIERCOLES 23 Noche de Danza y Teatro de Mendoza única función con degustación de vinos
ETERNA – ARIA MADRES. Sala Osvaldo Pugliese (PB). 22:30. Localidades: $30.-
Eterna aborda la ceguera del poder, a través de 2 personajes que nos introducen en su atmósfera, en la historia de un reino en el cual la juventud, la belleza y el dolor por el correr del tiempo son sus principales protagonistas. La historia habla de un reinado en el que se entabla una lucha contra el tiempo para no envejecer. El amor incondicional de los súbditos que, obnubilados por su reina, tratan de ayudarla, cayendo en el extremo de cegar al pueblo para que no vea su deterioro. Autora: Eliana Borbalás / El Taller. Actua: Eliana Borbalás. Dirección: Maria Lacau. Puesta lumínica, objetos y proyecciones: Martin Motta. Música en Vivo: Martin Rez Mazud ´50.
Aria Madres está creada en base a la poética del expresionismo alemán con una mirada contemporánea. La obra elegida, de gran contenido emocional, responde a la temática histórica del rol de las mujeres en los años 70´. El compromiso, los sueños, el coraje son valores que se despliegan en una coreografía homenaje a las heroicas Madres de Plaza de Mayo. Vilma Rúpolo con su trayectoria artística y sus vivencias en los 70´ crea esta obra con la Compañía que dirige, El Árbol Danza Teatro, un elenco con identidad propia que deja su impronta artística en esta obra y desde hace 15 años organiza en Mendoza el Festival de Danza de Nuevas Tendencias. Intérpretes: Priscila Resca, Laura Morales Rúpolo, Carolina Gutiérrez, Francisco Molina, Mario Quevedo. Coreografía y Dirección: Vilma Rúpolo. Música: Arvo Part. ´17.
JUEVES 24 Cierre de la Semana de Mendoza en Buenos Aires con AMAUTA
Es uno de los grupos de música andina más antiguos de Mendoza, formado en el año 1976. Ha desplegado un ininterrumpido trabajo en el quehacer cultural del país y fuera de él, siendo un pilar fundamental en el movimiento musical mendocino. AMAUTA ha recreado las fuentes ancestrales del arte americano, pero por sobre todo a partir de ellas ha desarrollado un sentido creativo con la libertad y la identidad del ser andino. Integrado por: Camilo Jimenez, Roberto Tristán, Daniel Isuani y Eduardo Salvatierra. Osvaldo Pugliese (PB). 22:30. Localidades: $30.-
Acerca de la Semana de Mendoza en Buenos Aires:
Desde el Gobierno de Mendoza, el Prof. Ricardo Scollo, Secretario de Cultura a través de su equipo propone acciones para la inserción nacional e internacional de la cultura mendocina.
En la semana de Mendoza en Buenos Aires artistas, cantantes, dramaturgos, escritores, cineastas mostrarán en escenarios porteños parte de la cultura mendocina.