Este fin de semana habrá cinco encuentros de carnaval en barrios de Capital, Las Heras y Guaymallén


Organizada por la Red Carnaval Mendoza este fin de semana continúa la Fiesta Provincial 2011 de Carnaval en Familia “Por la Alegría Popular”. El ciclo carnavalero arrancó el sábado pasado en el barrio Paraguay y cerrará con un gran corso de murgas y comparsas el 8 de marzo en el Parque General San Martín. A ello se sumará la comunidad boliviana de Guaymallén, que realizará su fiesta el 20 de marzo.

La Red Carnaval Mendoza está integrada por agrupaciones carnavalares -comparsas, murgas, títeres, teatro y demás expresiones de la cultura popular- y apunta a rescatar esta expresión de la cultura popular de la década del ’70, que se perdió en los años del último proceso militar. De ahí que el Gobierno de Mendoza invita a toda la comunidad a participar de estas actividades.

El cronograma completo es el siguiente:

Febrero

Viernes 25

Hora 18 – B° Yapeyú (Gimnasio N° 2: Curupaytí, Arnulfi y Salta. Las Heras). Organiza Radio Comunitaria “Radio de los Sueños”. Participan; La Sanmartina (murga), Incentivados por la Matanza (murga), Murga del B° Eva Perón, La Baturga (batucada), Títeres Grupo Lagunita.

Hora 21 – Centro Cultural El Ketec (Videla Castillo 2544. 4a Sección, Capital).Organiza C.C. El Ketec.

Participan; Chica La (comparsa de candombe), La Sanmartina (murga), Incentivados por la Matanza (murga), Los Príncipes (murga), La Baturga (batucada), An-sumex (sikuris), Payasos, El Semillero (murga) y El Remolino (murga).

Sábado 26

Hora 19 – B° San Martin (Padre Llorens, frente al Átomo, Capital). Organiza Murga La Sanmartina Participan: El Remolino (murga), Chica La (comparsa de candombe), Tambores Afro, El Semillero (murga), Manso Muñeco (banda), La Caciqueña (murga), Los Príncipes (murga), y Payasos y Malabares.

Hora 19:30 – Galpón Cultural “Lagunita”(Mathus Hoyos y las vías, Guaymallén). Organiza Asociación Socio-cultural “Lagunita”, Corso desde Plaza de las Artes hasta la Lagunita

Participan: Albaricoque Itinerante (Grillo, títeres), Títeres del Azulejo (Silvina Falco), El Remolino (murga), La Caciqueña (murga), Salto y Repique (murga), Los Amigos (murga), Los Príncipes (murga), An-sumex (sikuris), La Baturga (batucada) y Muralistas Mendocinos.

Domingo 27

Biblioteca Popular Jesús Nazareno (Playón detrás del Jardín Maternal: 9 de Julio y Carrizal, Jesus Nazareno, Guaymallén). Participan; La Caciqueña (murga), El Semillero (murga), Incentivados por la Matanza (murga) y Chica La (comparsa de candombe).

Marzo

Martes 8 – Hora 18 – Cierre Fiesta Provincial 2011 del Carnaval en Familia Gran Corso, Murgas y Comparsas Mendocinas“Por la Alegría Popular”. Parque General San Martín Coordinación General: Red Carnaval Mendoza. 3a Edición.

20 de marzo – Hora 16 – “Bolivia en Guaymallén” Fiesta de Carnaval. Bolivia y Gomensoro, Guaymallén. Organizan: Comunidad Boliviana Mendoza. Escuela Folclórica “Danza Bolivia”. Unión Vecinal B° Gomensoro.

Red de integración que trabaja todo el año

Se estima que hay más de 350 murgas y comparsas en toda la provincia que además de mantener esta tradición en materia de cultura popular, colaboran a la integración y contencion social sobre todo de los jóvenes. Si bien la fiesta de carnaval de Mendoza es una expresión de la cultura popular que se manifiesta durante esta fecha, el trabajo se desarrolla durante todo el año en los barrios y por la integración social.

En esta tercera edición de la Fiesta Provincial del Carnaval 2011 participan las siguientes agrupaciones: Chica La (comparsa de candombe), Los Amigos (murga), La Sanmartina (murga), Muralistas Mendocinos, Incentivados por la Matanza (murga), Títeres Grupo Lagunita, Los Príncipes (murga, Murga del B° Eva Perón, La Baturga (batucada), La Caciqueña (murga), An-sumex (sikuris), Albaricoque Itinerante (Grillo, títeres), Payasos y Malabares, Títeres del Azulejo (Silvina Falco), El Semillero (murga), Los Amantes de la Gloria (murga), El Remolino (murga Saltó la Patada (murga), Tambores Afro, Piantados Por el Pulso (murga), Manso Muñeco (banda), Ballet y Comparsas del Folcklore Boliviano, Salto y Repique (murga), Bandas en Vivo.