Este viernes comienza en el Sur el diplomado en Gestión Integral de Organizaciones de Regantes y Rurales
El inicio de las clases será a las 9, simultáneamente, en las cuencas del Diamante y del Atuel. El temario será Caracterización del entorno legal, seguido de Entorno económico-productivo y ambiental, Principios de Administración de organizaciones de regantes y rurales, y Conceptos técnicos de administración del agua.
Comenzará este viernes el diplomado en Gestión Integral de Organizaciones de Regantes y Rurales, destinado a regantes e inspectores de cauce de toda la provincia. Es posible gracias a un convenio entre el Departamento General de Irrigación y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, que se firmó el 4 de junio pasado en San Rafael.
Precisamente, este departamento del Sur provincial será, junto con Alvear, donde iniciará el diplomado. Concretamente, en las cuencas del Río Diamante y el Atuel. A ellas seguirá la de Río Mendoza, el 6 de setiembre.
El cursado será quincenal. Este viernes, en San Rafael, la clase se ofrecerá en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (Bernardo de Irigoyen 375), de las 9 a 13 y, por la tarde, de 16 a 20. Mientras que el sábado el dictado será en la sede de la Cámara de Comercio (Libertador 78), solamente en la mañana, de 9 a 13.
En tanto, en Alvear, este viernes 23, de 9 a 13 y de 16 a 20, las clases se dictarán en la Cámara de Comercio (Paso de los Andes 525). También en la mañana del sábado, de 9 a 13.
El temario será Caracterización del entorno legal, seguido de Entorno económico-productivo y ambiental, Principios de administración de organizaciones de regantes y rurales, y Conceptos técnicos de administración del agua.
Las conferencias de prensa estarán encabezadas por el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli; y los Subdelegados de las Cuencas de Diamante y Atuel, Fabio Lastra y Mario Barbieri, junto a la Decana de la facultad, María Flavia Filippini.
Sobre el Diplomado
El Diplomado en Gestión Integral de Organizaciones de Regantes y Rurales, a solicitud del Departamento General de Irrigación, ha sido proyectado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo como un programa de capacitación específico, ante la creciente necesidad de aprendizajes y nuevas competencias en el sector agropecuario, especialmente en actividades de toma de decisiones fundamentales en el sistema de participación en la gestión del agua a través de las Inspecciones de Cauce que regula la Ley 6405, y otras organizaciones rurales. El Consejo Directivo de la Facultad de Agrarias autorizó el dictado del diplomado bajo resolución Nº 034.
Los destinatarios del curso son regantes adultos mayores, que trabajan en el sector agropecuario, y que no obstante los niveles de formación alcanzados, muchas veces incompletos o básicos, realizan actividades de toma de decisiones fundamentales en las actividades rurales, como la conducción efectiva de las explotaciones rurales, participando directa o indirectamente, en la toma de decisiones técnicas, y administrativas de las mismas. Un grupo muy importante de actores rurales está formado por los integrantes de las Inspecciones de Cauce, por las agrupaciones (Asociaciones de IC) y además por otras organizaciones territoriales de los agricultores.les).