ESTE VIERNES PRESENTARÁN EL LIBRO “EL TANGO EN MENDOZA II”, EN LA SALA ELINA ALBA


El próximo viernes a las 20.30 será presentado el libro “El tango en Mendoza II”, de Ana y Jaime Gelfman, en la sala Elina Alba, de la Secretaría de Cultura (España y Gutiérrez de Ciudad), con entrada libre y gratuita.

Mientras que las palabras preliminares estarán a cargo de Marcia Tatiana Gelfman, se referirán a la obra los periodistas Mónica Borré y Alberto Atienza.

El libro es la segunda parte de un estudio analítico que rescata a directores, músicos, cantantes, difusores y entidades del género del tango en Mendoza, además de contener una pormenorizada descripción del significado del tango como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Ha sido declarado de “Interés cultural” por la Secretaría de Cultura de la Provincia, mediante la resolución Nº0.109-29-01-10, y de “Interés” de Cámara de Diputados de la Provincia, por la resolución Nº1.643-03-02-10.

Ana Gelfman

Ana Gelfman es una actriz dedicada a la interpretación poética y, especialmente, a la poesía del tango. Obtuvo el primer puesto en el rubro “Poemas tangueros” en el certamen organizado por la Facultad de Derecho de la UBA; el premio Instituto, otorgado por primera vez por el Instituto Superior de Capital Federal, dirigido por la profesora Lilia Roberti, y la mención especial del diario “La Palabra”, de San Martín, Buenos Aires.

Realizó presentaciones de libros y autores, y prólogos. Junto a Jaime “Tito” Gelfman, brindó recitales de tango y poesía en distintos escenarios de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza. Es coautora del libro “El tango en Mendoza I” y, ahora, de” El tango en Mendoza II”.

Jaime Gelfman

Jaime Gelfman desarrolla la música, la literatura y la plástica. Es intérprete de tango y compositor, y coordinó el primer taller de tango organizado en Mendoza, en la Asociación de Actores y en Amicana. Algunos de sus temas fueron incorporados por la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal de San Martín, Buenos Aires.

Obtuvo el primer puesto como pianista en el certamen organizado por la Facultad de Derecho de la UBA. Se presentó en distintos escenarios de Rosario, Buenos Aires y Mendoza.

En poesía, es autor de “El viejo horizonte”, “De piel y piedra” y “Derivado del día”. Respecto del tango, es autor del ensayo “El tango que vivimos”, y con Ana Gelfman, de “El tango en Mendoza I” y “El tango en Mendoza II”.

Fuente: Prensa Cultura.

Edición: Gabriel Espejo