Este viernes se presentará un nuevo concierto de abono de la Orquesta Filarmónica de Mendoza
El viernes 25 de julio, a las 21, el Teatro Independencia será escenario del sexto concierto de abono de la OFM, bajo la dirección del maestro Pablo Herrero Pondal y con la participación del solista invitado Julián Salcedo Elías en piano.
La propuesta se titula Colores del Norte y el Sur: Un Viaje entre Grieg y Dvořák y está compuesta por el Concierto para piano en la menor, Op.16, de Edvard Grieg, y la Sinfonía No 8, en sol mayor, Op.88 de Antonín Dvorak.
En este abono se celebra la diversidad y el color de dos mundos musicales: el Concierto para piano en la menor de Grieg, con su aura nórdica, que transporta a paisajes llenos de melancolía y belleza enigmática. Las melodías de Grieg emergen con una ternura que evoca la naturaleza salvaje de los fiordos.
Junto a ella, Dvořák y su Sinfonía N°8, una obra llena de vida, de danza, que mezcla lo bohemio con lo pastoral, envolviendo al oyente en un abrazo vibrante de frescura y esperanza, con pasajes de gran luminosidad y expansiva energía.
La entrada general es de $4.000 y está disponible en www.entradaweb.com.ar o en la boletería del teatro (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza).
Pablo Herrero Pondal, director titular
Pablo Herrero Pondal es un director de orquesta nacido en Buenos Aires, que inició su formación en dirección orquestal bajo la guía de David del Pino Klinge, de 1994 a 1999, continuando sus estudios de perfeccionamiento en Santiago de Chile.
En junio de 2006, debutó en la temporada de la Orquesta Nacional de Georgia (Tbilisi) y en la “Temporada del Descubrimiento” de la Orquesta Sinfónica de Chile. Obtuvo el Segundo Premio en el IIIº Concurso Internacional “Simón Blech” (2006), llevado a cabo en Bahía Blanca, en homenaje al destacado músico argentino.
Dirigió en diversas ocasiones la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Sinfónica de San Juan, Tucumán, Neuquén, Rosario y la Sinfónica Nacional de Bolivia. Ha sido director de la Orquesta Juvenil de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Dirigió las óperas “Suor Angelica” de G. Puccini (2002), “I Pagliacci” de R. Leoncavallo (2003). También Donizzeti “Elixir d’amore” (2009) y Mozart “La Flauta Mágica” (2010).
Trabajó con solistas como Horacio Lavandera, Bruno Gelber, Vladimir Tsypin, Xavier Inchausti, Eliana Bayon, Luis Lima, Luis Gaeta, Verónica Cangemi, entre otros. Actualmente dirige nuestra Orquesta Filarmónica de Mendoza.
Solista Julián Salcedo Elías, piano
Nació el 8 de abril de 1996. Desde joven mostró aptitudes para la música y un desempeño con el piano. En 2005 comienza sus estudios de Piano y Teoría Musical con el Maestro Gustavo Gatica, a los 9 años de edad.
En el año 2008 ganó su primer concurso de piano, donde obtuvo el Primer Premio en el Concurso Fundación Catedral La Plata. En 2009 es ganador de la beca del Fondo Provincial de la Cultura de Mendoza. En 2010 participó en el Concurso Nacional del Fondo Nacional de las Artes siendo premiado con una beca de Perfeccionamiento Musical. Ese mismo año se presenta al X Concurso Internacional de Piano Klavierpodiumen, Múnich, Alemania, donde fue galardonado con importantes premios. Luego del Concurso fue invitado al encuentro Internacional del Ministerio de Cultura de la Habana, Cuba y la Intendencia de Salzburgo, Austria, dentro del Proyecto Musical Interuniversitario de cooperación entre estos países, ofreciendo obras de Alberto Ginastera.
A comienzos de 2012 se radicó en Buenos Aires becado por el Ministerio de Cultura de Mendoza. En 2014 ingresa en la Universidad Nacional de Cuyo bajo la guía del maestro Roberto Urbay, jefe de Cátedra de Piano. En 2015 participa en el Concurso Nacional Fundación Catedral La Plata donde obtiene el Segundo Premio.
En 2016 concursa para tocar con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, donde queda seleccionado en primer lugar como solista en el ciclo Valores Argentinos. Ha tomado clases con grandes maestros como Bruno Gelber, Daniel Rivera, Antonio Formato, Rodolfo Saglimbeni, Kultishev y Susana Spaemann.
Participó en los Festivales de Música Clásica por los Caminos del Vino en las ediciones 2010, 2011, 2017, 2018, 2021 y 2022. Ha participado en la ópera El Barbero de Sevilla. Al año siguiente participó de la ópera El Elixir de Amor y en el Festival de Música de Cámara en las ediciones 2018 y 2021. Se desempeña como pianista acompañante en el Coro de la Universidad de Aconcagua y en el Coro de la Ciudad de Mendoza.
En 2021 fue solista con la Orquesta Filarmónica en el Carnaval de los Animales. En 2022 concursa para tocar con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, donde queda seleccionado en primer lugar como solista de la categoría.