“Esto resume en un todo a Mendoza, desde su calidad institucional hasta el orden de sus cuentas fiscales en general”


El ministro Lisandro Nieri se refirió al informe publicado por la agencia Bloomberg, donde se calificó a los bonos mendocinos entre los mejores de la Argentina.

La agencia internacional Bloomberg publicó esta semana un artículo sobre los alentadores datos fiscales que presenta la provincia de Mendoza en la actualidad.

Desde el Ejecutivo provincial, el ministro de Hacienda de Mendoza, Lisandro Nieri, destacó que “ha sido una noticia muy gratificante. Esto resume en un todo a Mendoza, desde su calidad institucional hasta el orden de sus cuentas fiscales en general”.

En este sentido, el funcionario remarcó: “Entendemos que hay mucho por hacer y debemos seguir trabajando, ya que hay varias cosas por mejorar”. Y agregó: “Es importante tener presente que la realidad económica de nuestro país es delicada. En este marco es que tenemos la obligación de seguir trabajando en mejorar resultados fiscales y reactivar la situación del crecimiento con las pocas herramientas con las que contamos en la provincia y de esta manera hacer que crezca nuestro producto, es decir nuestro PBG. Es ahí donde vamos a tener mejores resultados”.

Para finalizar, Nieri puntualizó: “En este sentido debemos trabajar en ser muy cautos en la administración en forma eficiente de los fondos de nuestros contribuyentes para lograr óptimos resultados”.

Buenos números fiscales y responsabilidad

En la publicación se menciona que el jefe de Estrategia de Balanz Capital, Ezequiel Zambaglione, sostuvo que “parte del éxito de Mendoza es que tiene buenos números fiscales y no tiene grandes vencimientos de bonos a corto plazo”, al tiempo que agregó que “la Provincia ha sido bastante responsable en recortar el gasto en los últimos años”.

En el artículo mencionan que “Mendoza tiene más que ofrecer a los inversores que malbec de primer nivel y los picos andinos nevados: sus bonos son los de mejor desempeño de la nación este año”.

En medio de un panorama en el que la mayor parte de la deuda de Argentina es calificada como basura, los bonos de Mendoza con vencimiento en 2024 han rendido 6.2% desde el 1 de enero, superando a todos los otros bonos gubernamentales y corporativos, según datos recopilados por Bloomberg.

Estos bonos mendocinos cotizan en la actualidad a 75 centavos por dólar, lo que está debajo de los 88 centavos por dólar que cotizaban a mediados de julio del 2019 pero muy por encima de la media nacional y provincial argentina, que ahora se venden de 40 a 50 centavos por dólar. Los bonos de la provincia de Buenos Aires cayeron 16% este año después de uno de los mayores “rallies” del mundo en el cuarto trimestre de 2019.

La región Centro-Oeste, que limita con Chile, hogar de aproximadamente el 70% de la producción de vino de Argentina, está emergiendo como un paraíso para los inversores, justo cuando el gobierno central busca renegociar cientos de miles de millones de dólares de deuda con acreedores privados y el Fondo Monetario Internacional. Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires se tambalea al borde del incumplimiento, ya que intenta retrasar el pago de un bono clave, mientras que la provincia sureña de Chubut propone sus propios aplazamientos de pago de los bonos con vencimiento en 2026.