Estos son los ganadores de Mirada Oeste 2022
Durante el fin de semana XL, Mendoza vivió una nueva edición del festival de cine más importante de la región, que tuvo entre sus atractivos el Concurso de Desarrollo de Proyectos de Cortometrajes y Largometrajes.
Con el fin de generar un espacio de intercambio y enriquecimiento entre realizadores, expertos y espectadores, mendocinos y turistas pudieron disfrutar de una gran diversidad de propuestas audiovisuales, con entradas gratuitas.
En la premiación participaron la ministra de Cultura y Turismo de la provincia, Nora Vicario; el director de Cultura e Industrias Creativas de Godoy Cruz, Diego Gareca; Fabián Sama, director de Estrategias Culturales del Gobierno provincial; Héctor Rosas, coordinador del Departamento de Gestión Cultural de la Comuna, realizadores audiovisuales y amantes del Séptimo Arte.
En esta edición del festival, el objetivo fue fomentar la industria local, a través de los concursos a proyectos de cortometrajes y largometrajes, gracias a la articulación conjunta entre el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, la Municipalidad de Godoy Cruz, Canal Acequia y el Ministerio de Economía y Energía.
Al respecto, la ministra Vicario comentó: “Para el desarrollo del sector audiovisual es fundamental el apoyo del Gobierno de Mendoza y de los municipios. Nuestra provincia cuenta con el talento y las locaciones perfectas para el desarrollo del cine, por eso hemos querido estimular, a través de premios en este nuevo concurso de cortos y largometrajes, que se enmarca en el Festival Mirada Oeste”.
El jurado de Desarrollo de Proyectos de Cortometraje, compuesto por Andrea Puebla, Patricio Pina, Federico Cardone, dictaminó como ganadores a:
Primer Premio: El niño
- Dirección: Javier Muñoz
- Producción: Daniel Jatib
Primer Premio: Viaje al paraíso
- Dirección y guion: Facundo Romero
- Producción: Cinthia Briones
Segundo Premio: Hasta que el veranos nos encuentre
- Dirección: Marcia Millán
- Producción: Facundo Guiñazú
Segundo Premio: Carta de Diego
- Dirección y guión: Andrea Galente
- Producción: Justina Angulo
En el concurso de largometrajes, los puntos a evaluar fueron la originalidad y creatividad del proyecto -argumento, personajes, estructura, trama, propuesta estética-, la factibilidad y potencialidad -coproducciones internacionales, audiencias, productos derivados y nuevos medios-, atractivo universal e internacional, antecedentes de las personas que ocupen los roles de producción, guionista y dirección y desarrollo de la industria local y generación de trabajo provincial. El jurado, integrado por Héctor Rosas, Andrea Puebla, Sergio Romero y Federico Santos, seleccionó las siguientes propuestas:
Categoría Documental: Brucher. Crónica botánica inaudita.
- Presentante: Silvana Laura Diaz Coppoletta.
Categoría Ficción: Viejitos inquietos.
- Presentante: Belén Faiozzo.