Estudiantes de Luján debatieron en el marco del programa Onda Debate
El encuentro se desarrolló en la Escuela 4-033 Laureana Ferrari de Olazábal, donde estudiantes de primaria y secundaria debatieron y argumentaron sobre temas vinculados al cambio climático, videojuegos y violencia, entre otros temas.
Este martes 22 de agosto se realizó en Luján de Cuyo el encuentro entre estudiantes que participan en el programa de Onda Debate, un espacio para debatir entre pares y enriquecer la calidad democrática.
El encuentro se desarrolló en la Escuela 4-033 Laureana Ferrari de Olazábal. Estudiantes de escuelas primarias y secundarias, junto a sus profesores, debatieron sobre cambio climático, videojuegos y violencia, y acerca de la prohibición del uso de animales en experimentos, entre otros temas.
Elizabeth Torralba, referente de Onda Debate, explicó que en esta instancia departamental se definirá qué escuela representará a Luján en la etapa departamental del programa.
Luz Peralta, estudiante de nivel secundario de la Escuela Videla, debatió sobre videojuegos y violencia. “Nosotros creemos que los videojuegos no generan violencia, es una idea antigua pensar que generan violencia. Junto a nuestros profesores armamos este debate, fue muy lindo y nos hicimos amigos”.
El profesor Sebastián, de la Escuela Videla de Luján, destacó el proceso realizado por los estudiantes. “Este es un buen programa, ya que los chicos aprendieron a argumentar y también analizaron, criticaron y escucharon. Todos los estudiantes prepararon estrategias. Es muy bueno ser parte de Onda Debate, es divertido y ayuda al desarrollo de los chicos y chicas. Estas instancias rompen la falta de diálogo entre los jóvenes”, concluyó el docente, quien destacó también el trabajo que realizaron con otros docentes de la escuela para acompañar a los estudiantes.
Claudia Yonzo, jueza de Onda Debate, dijo que se formaron bajo una capacitación virtual ofrecida por la Dirección General de Escuelas, para poder ser parte del programa. “Hoy presenciamos el debate y evaluamos los estilos y las formas de argumentación. Sabemos que se enfrentan un equipo que está con una idea y el otro en contraposición. Es muy productivo y los ayuda a fortalecer la fluidez lectora, el trabajo en equipo, el juicio crítico, y destaco este espacio de encuentro”, remarcó Yonzo.
Cronograma de las próximas actividades de Onda Debate
Guaymallén: 23 de agosto, de 13.30 a 18. Escuela sede: 1-725 Padre J.A. Manzano.
Participan:
• 1-410 Andrés Ferreyra.
• 1-725 Padre J. A. Manzano.
• 1-707 Benito Pérez.
• 1-654 Presidente Arturo Illia.
• 1-542 Pedro Molina Henríquez.
• 1-384 Guillermo Cano.
• 1-120 José Rudecindo Ponce.
• 1-152 Orfelina Mercedes Acosta.
Santa Rosa: 24 de agosto, de 8.30 a 16. Auditorio Municipal de Santa Rosa.
Participan:
• 1-465 Eduardo Jenner.
• 1-026 Amador Rodríguez.
• 1-188 Angelino Arenas Raffo.
• 1-651 Maestra María Sottile.
• 1-507 Martín Gil.
• 1-487 Santa Rosa de Lima.
• 1-248 Antonio Ruiz (Falucho).
• 1-027 Juan Pascual Pringles.
• 1-489 Leandro Della Santa.
• 4-199 María Luisa Degni.
• 4-090 Profesor Osvaldo Pinto.
• 4-237 José Gabriel Brochero.
• 4-081 Ing Francisco Croce.
Maipú: 29 de agosto, de 8.15 a 12.30. Escuela sede: 4-255 Alberto Zuccardi.
Participan:
• 1-167 Cap. de Navío Juan E. Canepa.
• 1-491 Teresa B. Tittarelli.
• 1-003 Justo José de Urquiza.
• 4-240 Silvia Martínez de Ruiz.
• 4-255 Alberto V. Zuccardi.
Los participantes, junto a sus docentes, también debatirán sobre reciclaje, venta de comida saludable en las escuelas, si es conveniente el uso de apodos que circulan entre los estudiantes, la importancia del deporte y hasta habrá un debate sobre quién es mejor jugador: Maradona o Messi.
Desde el gobierno escolar, específicamente desde la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, se aplica este programa con el fin de difundir la práctica sistemática de debate, ya que contribuye a preparar a los estudiantes para dirimir conflictos de manera más eficaz, mejorando su capacidad crítica, sus habilidades para construir y analizar argumentos y para compartir sus ideas con los demás.
Onda Debate se realiza en el marco del programa Volvé a la Escuela y bajo el ala del Programa Provincial de Articulación.
Más de 230 escuelas, entre primarias y secundarias, participan en esta iniciativa, que requiere que los estudiantes desarrollen capacidades de comunicación, expresión y saber escuchar a los otros.