Estudiantes de primaria recibieron anteojos


La Dirección General de Escuelas realizó un censo de agudeza visual para detectar patologías que pueden comprometer los aprendizajes de los niñas y niñas.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este jueves en la entrega de anteojos destinados a estudiantes de nivel primario en el marco del programa denominado Censo de Agudeza Visual Desafío de la mirada, que se implementa en las escuelas mendocinas junto a la óptica La Pirámide. La iniciativa busca mejorar las trayectorias escolares acompañando a los niños y niñas en la prevención de la salud visual.

La entrega de anteojos se realizó en la Escuela 1-106 Doctor Juan Agustín Maza de la ciudad de Mendoza. Cabe destacar que durante este ciclo lectivo se realizó la revisión oftalmológica a 120 niños y niñas de nueve escuelas de nivel primario.

“En esta experiencia se destaca el trabajo en conjunto con el sector privado que, en este caso, es un óptica gracias a la cual podemos acompañar esta problemática. Detectamos que a veces no se lograban los objetivos de aprendizaje por problemas en la visión. Es muy importante detectar estos problemas y se logra con pequeños pasos y acompañados por diferentes sectores”, explicó Tadeo García Zalazar.

Por su parte, la directora de Educación Primaria, Laura Tello, destacó la importancia de realizar esta revisión ocular en los niños y niñas. “Para leer con interpretación e integrarse a las actividades de la vida cotidiana es importantes que las familias hagan los controles oftalmológicos correspondientes. Por eso desde la DGE se acompaña con esta acción para poder entregar lentes y fortalecer las trayectorias escolares”, indicó Tello.

Viviana Adejo, directora de la Escuela 1-106 Juan Agustín Maza, afirmó que es muy importante la entrega de anteojos y la revisión que se hizo previamente. “Los niños pudieron elegir los marcos para los anteojos, las familias están muy agradecidas. En mi escuela hubo 22 estudiantes que recibieron sus lentes”, añadió.

Ricardo Implagiaso, director de óptica La Pirámide, puso en valor el proyecto que se implementa en las escuelas en conjunto con la DGE. “Pudimos hacer un relevamiento a través de una aplicación se denomina Opti test, los docentes pudieron aplicarlo y detectar qué chicos y chicas debían ser derivados al oftalmólogo. Luego el Ministerio de Salud puso a disposición oftalmólogos y se detectó particularmente a aquellos estudiantes que necesitaban anteojos. En esta ocasión, 68 niños y niñas aparecieron con patologías visuales”, expresó.

Romina, mamá de una estudiante de la Escuela Maza, destacó que fue muy importante que detectaran que su hijo necesitaba anteojos. “Pudimos ir y elegir los marcos, fue una linda experiencia”, comentó.

Participó también en la entrega de anteojos la doctora Isabel Muñoz en representación de la Dirección de Atención Primaria del Ministerio de Salud y Deportes, además de autoridades de las otras escuelas incluidas en el programa, familiares de los estudiantes y profesionales de la óptica.