Estudiantes de secundario y de educación superior se capacitarán en metalmecánica
Luego del acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación y Asinmet, se ponen en marcha programas que fomenten la formación para el empleo en el sector.
La Dirección General de Escuelas (DGE) sigue coordinando acciones con distintas organizaciones. Hoy, en el marco de la inauguración del Centro Tecnológico Metalúrgico Cuyo (CETEM Cuyo), en Guaymallén, el ministro Tadeo García Zalazar y Mariano Guizzo, presidente de Asociación de Industrias Metalúrgicas de Mendoza (Asinmet), acordaron desarrollar proyectos conjuntos en las escuelas técnicas y en las tecnicaturas del nivel superior.
🧑🏭 Celebramos la inauguración de la primera etapa del Centro Tecnológico Metalúrgico Cuyo y reafirmamos nuestro compromiso en alianzas público-privado.
— Tadeo Garcia Zalazar (@TadeoGZ) September 20, 2024
🤝 Con @asinmet y @ProduccionMza trabajamos en acciones para todos aquellos que quieren capacitarse en oficios. pic.twitter.com/Q4jgq7zKqC
Luego del acto, en el que también participó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), los referentes hicieron foco en la importancia de la interacción entre los sectores público, privado y educativo para mejorar las posibilidades de los jóvenes.
El director general de Escuelas, Tadeo García Zalazar, indicó: “Es sumamente productivo para nuestra sociedad y, sobre todo, para el futuro de aquellos que quieren seguir capacitándose para mejorar su inserción laboral”.
El objetivo del convenio es desarrollar programas de carácter académico, científico, tecnológico, social y cultural que beneficien a los estudiantes y a la comunidad en general. García Zalazar resaltó que se trata de la continuidad de un modelo de trabajo en el que también participa el Ministerio de Producción, y destacó el ejemplo de Tassaroli, una empresa de San Rafael del mismo rubro.
Siguiendo esa línea, detalló que es “un centro de altísima calidad, con equipamiento de muchísima tecnología, similar a algunas cosas a las que vimos hoy aquí, donde se ve innovación, tecnología y lo último que está pidiendo la industria metalmecánica para ser aplicado y para que nuestros jóvenes puedan tener una mejor capacitación”.
Por último, el titular de la DGE dijo que en este tipo de centros “la inserción laboral es inmediata y esa capacitación realmente le agrega un valor a toda la formación que ellos reciben, principalmente en las escuelas técnicas y en las tecnicaturas del nivel superior”.
De esta forma, el Gobierno suma alianzas para fortalecer la formación, en este caso, de adolescentes y jóvenes de Mendoza.
Desde la Asociación de Industrias Metalúrgicas de Mendoza, en tanto, enfatizaron la relevancia de las capacitaciones relacionadas al área metalmecánica y su conexión con la salida al mundo laboral.