Estudiantes mendocinos podrán especializarse en la Universidad de Georgetown
En su último día en EE.UU., el gobernador Pérez dedicó la mañana de hoy a mantener contactos académicos con directivos de la Universidad de Georgetown, donde se avanzó en un convenio para que, según explicó el gobernador, “jóvenes líderes accedan a especializaciones en una de las universidades más prestigiosas del mundo”.
Fundada en 1789, los directivos de la casa de estudios junto con el mandatario mendocino dieron los primeros pasos para la concreción de maestrías con acceso a universitarios mendocinos.
En la misma jornada, Pérez se reunió con el director interino del Instituto Brookings, Kevin Casas, para tratar temas vinculados a la gobernabilidad y seguridad ciudadana. Pasado el mediodía, volvió a repetirse la reunión con Pedro Alba, titular del Banco Mundial para América Latina, con la finalidad de avanzar en los temas de financiamiento abordados días anteriores.
En horas de la tarde la visita del mandatario en Washington concluirá con un encuentro con los representantes del grupo económico que llevará adelante el Corredor Bioceánico Aconcagua. De la reunión participarán el embajador argentino, Hugo Argüello; el presidente del BID, Alberto Moreno; el impulsor del proyecto, Hugo Eurnekián y representantes de la empresa Mitsubishi, firma que integra el consorcio de este proyecto que facilitará la conectividad terrestre entre Mendoza y Chile.