Estudiantes participaron en la Expo y Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible


Con el fin de acercar a los futuros profesionales al sector, la Dirección General de Escuelas formó parte del evento que muestra la matriz industrial de Mendoza.

La Dirección General de Escuelas (DGE), encabezada por el ministro de Educación, Cultura e Infancias, Tadeo García Zalazar, participó este martes de la Expo y Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible, que se desarrolla en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Guaymallén). La iniciativa promueve la industria, la transición energética, la sustentabilidad y la transformación digital del sector.

Estudiantes de carreras del nivel superior y de los últimos años de escuelas técnicas fueron invitados a conocer la muestra y vincularse con el sector productivo.

La directora de Educación Superior, Mariela Ramos, destacó que el objetivo es dar a conocer las carreras que la DGE ofrece para áreas como la metalmecánica, la energía, la minería y la agroindustria, tanto en la educación superior como en el nivel secundario técnico. “En educación superior hemos adaptado nuestra oferta a las demandas de estos sectores productivos, con formaciones como gestor en logística minera, aduana y minería, mecatrónica, higiene y seguridad, metalmecánica y agronomía”, señaló.

Por su parte, la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, María Laura Quiroga, resaltó que Mendoza cuenta con certificaciones en oficios como soldador, herrero y programador de control numérico por Computadora (CNC).

Además, la DGE informó que una nueva resolución de reconocimiento de saberes permite que los egresados de escuelas técnicas ingresen directamente a segundo año en la educación superior, reduciendo así hasta un 40 por ciento la duración de las carreras. “Casi 150 chicos ingresaron este año y aspiramos a que la cifra crezca en el próximo ciclo lectivo”, agregó Ramos.

Nicolás Maza, estudiante de la Tecnicatura en Minería del IES 9-018, valoró la experiencia: “Es una carrera muy importante. Nos están formando muy bien y con muchas expectativas en cuanto a la salida laboral. Hay que informarse sobre esta formación, que es muy necesaria”.

La Expo y Foro está organizada de manera conjunta por Asinmet, FEM, Gobierno de Mendoza, Municipalidad de Guaymallén, UIM, CAFIM, CAMEM y UNCuyo, con el auspicio de CAEM, Adimra, CAME, INTI y CAPMIN. Se desarrolla del 2 al 4 de setiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc, e integra la Décima Expo Metalmecánica, el Segundo Foro de Agroindustria y el Cuarto Foro Regional de Metalmecánica, Minería + Energía.

El Foro Industrial busca consolidarse como un espacio de referencia para fortalecer la cadena de valor de proveedores locales y nacionales, con el objetivo de responder a los proyectos actuales y futuros. Con una matriz productiva diversificada que incluye agroindustria, metalmecánica, petróleo, energías renovables, TIC, servicios y minería en desarrollo, Mendoza encuentra así una oportunidad fundamental para potenciar la innovación, la competitividad y la sostenibilidad de sus actividades.