Excelente intervención artística en los Portones del Parque por el Bicentenario
Los Portones del Parque General San Martín fueron intervenidos con una instalación realizada íntegramente con materiales reciclados a cargo del grupo FabLab Nodo 39. Esto le otorgó un marco especial al desfile cívico-militar que comenzó en ese lugar y recorrió las calles céntricas de la ciudad.
Mendocinos y turistas disfrutaron de esta atractiva propuesta acercándose al lugar para tomarse fotos con animales gigantes de cartón. Guanacos, cóndor, zorros y lechuzas, los animales autóctonos que habitan la región de Villavicencio, fueron realizados por estos artistas con un marco de fondo semejante a la montaña que nos caracteriza. Asimismo, hilos de botellas recicladas emulaban nuestra bandera nacional.
Al respecto, Sebastián Ladrón de Guevara, director de Industrias Creativas, expresó que “desde la Secretaría de Cultura, a través del área, nos ocupamos de una parte del desarrollo económico y en este sentido uno de los objetivos es fomentar la creación de nuevos espacios de trabajo para artistas y creativos. En este caso, en el marco del Bicentenario, trabajar con una empresa de la trayectoria de Villavicencio nos pareció ideal para mostrar esta alternativa. Se propuso esta intervención artístico-publicitaria y los participantes trabajaron con elementos propios del reciclado, como son el cartón y las botellas. Esto ha sido un paso muy importante para generar vínculos entre lo privado, lo estatal y lo creativo y generar nuevos espacios laborales”.
Silvina Giudici, responsable de la Reserva Villavicencio, agradeció a la Secretaría de Cultura por invitarlos a participar en los actos del Bicentenario. “Es acompañar a la Patria desde la marca que es centenaria. Una marca que con su reserva contribuye a la sustentabilidad y a la conservación del patrimonio histórico de nuestro país. Es en Villavicencio donde también pasaron grandes cosas. Ha sido vigía de la gesta sanmartiniana, de lo que fue la colonia y, por lo tanto, centinela de la Independencia. Participar en estos festejos es estar refrendando el compromiso que tenemos con Argentina y con Mendoza y, especialmente, seguir siendo parte de este orgullo mendocino”, señaló Giudici.
FabLab Nodo 39
El grupo es un laboratorio de fabricación digital, el primero de la provincia. Hay otras iniciativas en Córdoba y Buenos Aires y a nivel internacional hay una Red de FabLab. Es un grupo heterogéneo con distintos profesionales que realiza este tipo de propuestas. Arquitectos, diseñadores, plásticos, fotógrafos y de otras disciplinas creativas integran Nodo 39.
Florencia André Bosshardt, Celeste Taroppio Carli, Julián Castro Bosisio, Memé Candía, Xavier Bermúdez, Fernando Castro, Eduardo Aguirre, Pablo Ponce y Alejando Fernández participaron en esta intervención. Además colaboraron Florencia Bosshardt, Nicolás Montaruli, Julieta Ferrer, Graciela Bosisio y Federico Von Jastrzembski.
“Trabajamos con el concepto ambiental que tiene Villavicencio y aprovechamos en el Día de la Independencia Argentina mostrar algunos de los valores autóctonos. Todo está realizado con material reciclado, cartones y botellas. Hemos trabajado con un modelo tridimensional, una estética que se utiliza últimamente y va de la mano con los avances tecnológicos como el software de modelado y distintas técnicas de fabricación. Es algo muy propio y a la vez muy moderno por el tipo de estética”, comentó la arquitecta André Bosshardt.