Exitoso cierre tuvo el Primer Encuentro Provincial de Teatro Breve 2024


Bajo el lema Experiencias escénicas en contexto, estudiantes de 14 escuelas secundarias orientadas, artísticas vocacionales y de la modalidad de Educación Integral Especial participaron en el encuentro interdisciplinario e inclusivo.

Se llevó a cabo en la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc, de Guaymallén, el Primer Encuentro Provincial de Teatro Breve, bajo el lema Experiencias escénicas en contexto. Diversas instituciones educativas de la provincia exhibieran sus producciones teatrales con una plataforma de obras cortas, brindando la oportunidad de presentar una amplia variedad de géneros y enfoques en un formato compacto, posicionando las artes escénicas como el conocimiento que nos permite pensar sobre nuestra realidad y transformarla.

El encuentro, además, fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la motivación, al representar una amplia variedad de géneros y enfoques teatrales en un formato compacto sobre temas relevantes para la sociedad.

Organizado por la coordinación de la modalidad de Educación Artística, a cargo de Marcelo Bartolomé, dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas (DGE), a cargo de Nélida Maluf, se desarrolló en dos segmentos, turno mañana y tarde, y las escuelas desplegaron sus propuestas según el cronograma establecido.

El acto de apertura contó con la presencia del coordinador de la modalidad de Educación Artística, Marcelo Bartolomé; la subcoordinadora, Carina López; el supervisor de la sección 2 EAV, Aldo Muzi; la supervisora de la Sección 4 de Educación Especial, María Alejandra Contreras; el subsecretario de Cultura de la provincia, Diego Gareca, y demás
autoridades de la Subsecretaria de Cultur. Además, asistieron referentes del equipo de la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, Víctor Agüero (Teatro), Ceferino Manzanares (Música), Flavia González (Artes Visuales), Ivana Pisutto (Audiovisuales). La colaboración especial estuvo a cargo de de Adriana Gigena, actriz, directora y profesora de teatro; el grupo de teatro La Libélula y Augusto The Looper, mago y músico; directivos, docentes, estudiantes, familiares y público en general.

Marcelo Bartolomé declaró: “Experiencias escénicas en contexto es el primer encuentro provincial de teatro breve que, a partir de la construcción escénica, permite acrecentar la capacidad de simbolizar, fomentando la creatividad al facilitar la exploración de temas y formas de expresión convencional y no convencional. Asimismo, contribuye a la formación de
audiencias al hacer el teatro más accesible, atractivo y como punto de encuentro para que una variedad de personas puedan conectarse, compartir experiencias y reflexionar sobre temas relevantes para la sociedad”.

Finalmente, agregó: “Felicito a cada una de las instituciones educativas que fueron parte de este encuentro desde distintos punto de la provincia; escuelas secundarias orientadas, artísticas vocacionales y especialmente de la modalidad de Educación Especial, por todo el despliegue que pusieron en escena. Muy orgulloso de lo vivido, que refleja el acompañamiento y que no solo educan en el arte, sino que también contribuyen a la construcción de
comunidades más inclusivas y solidarias”.

En tanto, Diego Gareca destacó: “Nos alegra estar aquí recibiendo a las escuelas y sus producciones, donde podemos ver plasmado el trabajo en conjunto entre educación y cultura promoviendo el teatro en las escuelas, es un placer abrir las puertas del Centro Cultural Julio Le Parc, para recibir esta propuesta de teatro breve que lleva adelante la DGE. Es una herramienta necesaria al pensar políticas públicas de desarrollo cultural con un fuerte sustento educativo, y ver los pasillos llenos de estudiantes ingresando a la sala como espectadores y subiéndose al escenario para actuar es realmente gratificante”.

En el encuentro participaron seis escuelas en el turno mañana y ocho escuelas en el turno tarde. Se pudo apreciar una apertura y cierre diferentes en cada uno, que luego dieron paso al desarrollo de las obras de cada institución educativa. Así mismo, la Escuela Américo D’Angelo dio inicio a la apertura del turno mañana, a través de una performance a cargo del profesor Rodrigo Calderón.

Obras representadas en el turno mañana

4-146 Américo D’Angelo: El gran showman.
Coreografía, canciones, y actuación para contar la historia de un hombre que no se rindió para alcanzar sus sueños.
Dirección: Guadalupe Rodríguez.

4-064 Intendente Juan Kairuz: El amor y los Dioses.
Obra de creación colectiva basada en el mito de la media naranja del Banquete de Platón expresada por los dioses del Olimpo. Dirección: Laura Cortez.

2-705 León Gieco: Meganiñes (versión teatro de sombras)
Historia de un pueblo rodeado de cerros, y sus pobladores sorprendidos al ver que el agua del río ha mutado extrañamente su color.
Dramaturgia y Dirección: Agua Mercedes Somoza.

5-012 Albertina de Cía: Robin hechizado.
La historia se desarrolla en el bosque de Nottingham, donde Robín Hood cae bajo un hechizo y traiciona a sus amigos aliándose con el rey Ricardo. Dirección: Maida Soledad Pérez.

4-096 Mario Anselmo Sánchez: Un sinfín de situaciones.
En un ámbito familiar, dos hermanos muy diferentes solo encuentran paz en el mundo exterior y uno de ellos termina en un camino no grato. Dirección: María José Romero.

P-001 Don Bosco: El misterio del hospital Horwood.
En una argentina posapocalíptica, aparece una nueva variante de Covid-19 que pone a los infectados como si fueran zombis. Un grupo de científicos buscarán la cura para salvar al país y al mundo.
Dirección Gastón Rivera.

Finalmente, en el cierre los presentes disfrutaron de un momento musical muy emotivo a cargo de la alumna Ailén Rodrigo, de quinto primera, de la especialidad de Teatro de la Escuela Américo D’Angelo, quien interpretó la canción Que nos volvamos a ver, como una expresión de deseo de que la vida los vuelva a reunir en el Encuentro 2025. Luego se entregaron certificados a las escuelas participantes.

Obras representadas en turno tarde

En esta oportunidad, la apertura estuvo a cargo de la EAV 5-002 Adela Ponce de Bosshardt, a través de una escena denominada Mundo Chaplin, basada en la película de El gran dictador y a partir del análisis del trabajo cinematográfico de Chaplin. Posteriormente se dio inicio a la segunda etapa del encuentro.

5-002 Adela Ponce de Bosshardt: Fragmento de la obra Somos todas señoritas.
Un grupo de actrices vienen desde tiempos inmemoriales recorriendo caminos, trasladando un carro con sus argumentos, haciendo teatro. Apelando a recursos de la comedia del arte y el teatro popular, sacuden las estructuras y se ríen de ellas mismas y de todas nosotras, contagiando entusiasmo y vitalidad a pesar de las adversidades y la oscuridad. Dirección: Andrea Simón.

2-716 Rosa Elena Martinelli: Fly, lo único normal es ser distinto.
La historia sigue el camino de un adolescente ciego que lucha por sentirse parte un grupo como los demás en los estándares impuestos por sus pares, valorando todo lo que quiere ser sin dejar de lado su propia esencia. Dirección: Gustavo Olguín.

4-008 Fray Mamerto Esquiú: Batalla familiar.
A veces, los adolescentes toman malas decisiones cuando no tienen redes de contención familiar, de amistad y de las instituciones que deben protegerlos. Es la historia de Clara, una chica que sufre y busca una salida fácil y cómo su historia puede cambiar cuando las redes de amor funcionan.
Dirección: Julieta Gentile.

2-713 Sin Nombre: El herrero y el Diablo.
Una creación colectiva sobre el cuento clásico El herrero y el Diablo adaptada por los estudiantes y articulando dos talleres Teatro y Artes Visuales.
Dirección de Daniel Moisés Moral y Gastón Rivera.

4-148 Manuel Belgrano: Relatos de adolescentes.
Obras cortas, creadas por estudiantes, basadas en aprendizajes que se fueron trabajando durante el año en el área Teatro.
Dirección: Ayelén Cairoli.

5-019 Profesora Marita Iervolino: Jaque mate.
Hace mucho tiempo existían dos reinos enfrentados, pero hubo un momento en el que decidieron lograr la paz. El romance, la intriga y las traiciones se juegan arriba de un tablero de ajedrez.
Director: Mauro Ezequiel Winckler.

5-029 Ana María Caroli: Rojo.
Diablo busca el amor en el Mercado de las Rosas. Deberá conquistar a Rubilda, la vendedora de manzanas. Lo que no sabe es que esconde un enorme secreto.
Dirección: Guadalupe Carnero.

PS-141 Santa María de Belén: Miserias del siglo XXI.
Momentos e instantes del siglo XXI que nos invitan a reflexionar sobre lo que somos y sobre la relación con los otros.
Dirección: Gastón Rivera.

En el cierre del encuentro en el turno tarde, la Escuela 4-064 Intendente Juan Kairuz llevó a cabo la repetición de la obra con la que participó en el encuentro en el turno mañana, El amor y los dioses, a la cual los estudiantes le cambiaron el final para hablar del amor que siempre triunfa y su relación con el teatro. Finalizó con la entrega de certificados a las escuelas participantes.

Lourdes Sánchez, directora de la Escuela 4-146 Américo D’Angelo, y Laura Cortés, profesora de la Escuela 4-064 Intendente Juan Kairuz, expresaron: “Este encuentro representó una oportunidad para que estudiantes de quinto año y algunos más avanzados de otros años de la modalidad Teatro desarrollaran distintos roles de acuerdo al perfil y grado de formación, como parte de sus prácticas profesionalizantes, siendo esta una experiencia muy enriquecedora”.

Cabe destacar que la jornada contó con un emotivo momento en el que autoridades de la Coordinación de Educación Artística Vocacional de la DGE brindaron un destacado reconocimiento a Ester Trozzo por su trayectoria a lo largo de estos años, profesora de teatro, poeta, narradora, investigadora, dramaturga, actriz, que como docente participó en la creación del Profesorado de Teatro en la Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo, además de la publicación de varios libros. Como referente del teatro, es una gran luchadora para que en las escuelas de nuestra provincia el teatro les permita a los estudiantes ser partícipes y hacedores de cultura que promueva una mirada creativa de la realidad a través de expresiones artísticas en las distintas escuelas de todos los niveles y modalidades de la provincia de Mendoza.

Esta edición, bajo el lema Experiencias escénicas en contexto, fue una invitación a las escuelas para diseñar y exhibir sus propuestas, contemplando al arte como el conocimiento que nos permite pensar sobre nuestra realidad y transformarla para visibilizar la importancia de la educación artística, en este caso el teatro breve, en la formación integral de los niños, niñas, jóvenes y adultos, renovar sus miradas e interrogantes para transformarlos en producciones y experiencias artísticas genuinas y significativas.