Expediente electrónico: más de 230.000 documentos generados desde 2016


La implementación del expediente electrónico en el Gobierno de Mendoza comenzó en 2016. Luego hubo un gran crecimiento a partir de agosto de 2017, con un plan de trabajo por parte del Ministerio de Gobierno y la posterior misión del Banco Mundial. Esto permitió que ministerios como Salud, Gobierno, Hacienda, Economía, DGE, Seguridad, Cultura, Servicios Públicos, Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Turismo y OSEP se conviertan en pioneros de este nuevo sistema.

La Provincia de Mendoza empezó con la implementación del expediente electrónico a fines del 2016 testeando los procesos en algunas oficinas como las de Defensa del Consumidor, Dirección de Personas Jurídicas y Subsecretaría de Trabajo. En agosto de 2017, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay, propone la división de las áreas de informática y planificación, lo cual agiliza los procesos de expediente electrónico. A fines de setiembre, el Banco Mundial presenta una misión que da un nuevo impulso al sistema electrónico de expedientes y se llegan a generar 230.000 documentos.

El Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia tiene más de 175.000 documentos generados porque la Subsecretaría de Trabajo ha digitalizado la mayoría de sus trámites. Le sigue el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, con 24.413 generados en muy poco tiempo, por la incorporación de los hospitales y OSEP, con 24.118.

El ministro Dalmiro Garay expresó que “hay una decisión política del Gobernador que es ir hacia conceptos como el gobierno digital o el gobierno electrónico, que no son lo mismo pero que van acompañados. En el caso específico de la gestión electrónica, lo que queremos lograr es un Estado más ágil, más eficiente, más transparente y más al servicio de la gente. Todos los empleados tienen que estar convencidos de que esta es una manera de mejorar la gestión pública, con un fin específico, que es que el ciudadano entienda que el Estado le sirve para algo”.

“El expediente electrónico nos permitió una nueva forma de gestionar más eficaz utilizando el sistema electrónico como herramienta. En este sentido, a fin de año publicaremos el decreto reglamentario de la Ley 9003 de procedimiento administrativo en toda la parte de expediente electrónico. Queremos que el Estado en dos años, cuando nos toque irnos, sea distinto al que existe hoy en día pero sobre todo que esto lo perciba el ciudadano”, agregó Garay.

Nuevos desafíos para 2018

El Gobierno provincial se propone para 2018 incorporar la Ventanilla Única Ciudadana, mediante la cual el ciudadano podrá acercarse a un solo lugar para poder realizar sus trámites. Es un proyecto integral para descomprimir la Casa de Gobierno. Además, está el proyecto de colocar una Ventanilla Única Ciudadana en cada municipio para de esta manera descentralizar e incluir a todos los ciudadanos.

Otro proyecto es el seguimiento de expedientes a través de una aplicación móvil y la incorporación del Módulo de Trámite a distancia para poder obtener trámites desde internet sin necesidad de ir a la Casa de Gobierno.

GALERIA