Ezequiel Gatti: “Buscamos generar un cambio social y ambiental”


La iniciativa arranca en octubre de 2012 cuando los tres socios que hoy conforman Xinca  conocieron el concepto de empresa social. Se trata de generar mediante el trabajo, más inclusión y oportunidades, respetando al medio ambiente. “El producto, una zapatilla cuya base contiene reciclado de neumáticos y telas que están fuera de uso, cumple con el propósito que reunió a los jóvenes empresarios: generar un cambio social y ambiental” comenta Ezequiel.

¿Cómo es hoy el proceso de trabajo?

Apuntando a la inclusión, trabajamos con la organización Impulso Social. Ellos pegan tela con tela, realizan un proceso que se llama bondear y realizan los cortes para las zapatillas. También trabajan la suela a través de un preparado que tiene mayor adherencia. La idea es que vayan escalando en la cadena de valor y empiezan a poner así valor agregado a su trabajo.

A los materiales los conseguimos nosotros. Traemos el caucho de Buenos Aires y las telas son aportadas por la gente o las compramos en empresas, con las cuales estamos trabajando a través de la compra de uniformes reciclados. De este modo facilitamos el trabajo de la organización social, acercándole los materiales y brindándoles capacitación en el oficio. El último paso es una fábrica, una empresa familiar que es donde se termina de ensamblar todo.

Cabe mencionar que Impulso Social es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a dos emprendimientos, uno que trabaja con la reutilización de telas y otro que se dedica al etiquetado y encapsulado de botellas de vino. Ambos están radicados en el departamento de Maipú y cuentan con apoyo económico de la Dirección de Economía Social de la Provincia y de la Subsecretaría de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

¿Cuál es la figura legal que los incluye?
Este tipo de empresas no tienen todavía una figura que las encuadre, que les dé una posibilidad de acción distinta, o te embarcás en una fundación o en la vía de la economía tradicional, y ahí tenés que tributar de la misma manera que tributa cualquier empresa. A raíz de esta situación, aún estamos en desventaja debido a que el costo del proceso es mayor, entre otros puntos.

En definitiva, en este concepto hay una lógica distinta, un lugar distinto desde donde jugar, buscamos un cambio que nos favorezca tanto a nosotros como a todos los que incluye el proceso. Este tipo de organizaciones sociales requieren de consumidores más conscientes, tenemos que lograr que no nos dé lo mismo el lugar donde ponemos la plata, ya que estamos generando una oportunidad. Tratamos de contagiar esto, de generar un cambio cultural ya que muchas veces los consumidores no nos planteamos ese tipo de cosas.

Iniciativa premiada
En 2013, se realizó una experiencia televisiva con formato de reality, donde fueron convocados 12 emprendimientos de todo el país. Uno de los socios participó del programa como representante de Xinca.

La experiencia se transmitió por el canal de aire Telefé a mediados de año y Xinca resultó elegido como mejor emprendimiento. “Eso nos dio la posibilidad de contar nuestra experiencia, las ideas, lo que perseguimos. Fue un formato televisivo donde iban descartando participando a medida que avanzaban. Estuvo muy bueno porque nos sirvió para hacernos conocidos e invertir en el proyecto”, destaca Gatti.

Premios Mayma
Organizado por la Asociación Civil Contribuir al desarrollo local, la convocatoria para los Premios se realizó en el mes de septiembre de 2013 y estuvo destinada a aquellos emprendedores que aspiran a ser parte de las Nuevas Economías, cuidando y colocando a las personas y al medio ambiente por encima de los resultados económicos, generando trabajo e inclusión, y promoviendo el cuidado y la restauración de los ecosistemas.

Allí se congregó en principio a 100 emprendedores de todo el país y luego fueron seleccionados 25 emprendimientos para viajar a Buenos Aires y compartir un día de trabajo. “Presentamos la empresa a un jurado general, y después tenías la posibilidad de ampliar tu proyecto y defenderlo. Lo que te evalúan es el impacto social o ambiental, la viabilidad del proyecto, la organización, su estructura y la presentación que realizás. En este concurso fuimos seleccionados como el mejor emprendimiento de impacto del país, por la viabilidad y por la presentación, entre otros ítems”.

“Lo importante de estos premios es que te ponen un auditor que te ayuda a definir el plan de negocios y así te impulsan a trabajar en el desarrollo estratégico de tu empresa, en el plan de ventas en el mercado, planificar objetivos, investigar. Por ello, lo interesante de estos premios es que te ayudan a crecer”.