Fallo judicial autoriza a OSEP a excluir tutela sindical a dos representantes gremiales


Ambos trabajadores ocupaban cargos de jefatura en áreas clave de la institución, y mantenían el cobro del adicional por Tiempo Completo (Full Time), pese a que sus sectores ya no requerían esa carga horaria. La continuidad en el pago de ese plus no se modificaba debido a su condición de representantes sindicales

La Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) logró un importante respaldo judicial para avanzar en la reorganización de su estructura interna. Dos fallos recientes de la Justicia Laboral de Mendoza autorizaron a la obra social a retirar la tutela sindical a dos empleados jerárquicos que gozaban de ese beneficio gremial, lo que permitirá dejar de pagarles un adicional económico que ya no se justificaba por razones operativas.

Se trata de Esteban Gustavo Bernardeau y Roberto Obdulio Picchio. Ambos trabajadores, que ocupaban cargos de jefatura en áreas clave de la institución, mantenían el cobro del adicional por Tiempo Completo (Full Time), pese a que sus sectores ya no requerían esa carga horaria. La continuidad en el pago de ese plus no se modificaba debido a su condición de representantes sindicales, amparados por la Ley de Asociaciones Sindicales que impide modificar condiciones laborales de delegados gremiales sin autorización judicial.

Sin embargo, la Tercera y la Quinta Cámara del Trabajo de Mendoza resolvieron autorizar a OSEP a excluirlos de la tutela sindical, avalando que la decisión de quitarles ese adicional no obedecía a una persecución gremial, sino a una necesaria reestructuración institucional.

Qué argumentó OSEP

En ambos casos, OSEP justificó que el pago del adicional por Tiempo Completo respondía a necesidades específicas del servicio, y que al cambiar la estructura operativa, implementar nuevas tecnologías y digitalizar procesos, ya no era necesaria la disponibilidad extendida de esos agentes. Por eso, a partir del 1 de julio de 2024, dejó de renovar el pago de ese beneficio para varios trabajadores, entre ellos Bernardeau y Picchio.

Sin embargo, como ambos ostentaban cargos gremiales (uno como secretario general de SEOSEP y CTA, el otro como congresal de FATSA), fue necesario iniciar un proceso judicial para poder avanzar con la modificación.

Qué dijo la Justicia

En el caso de Bernardeau, la Tercera Cámara del Trabajo avaló el planteo de OSEP, al considerar que los adicionales “se otorgan y finalizan de acuerdo a las necesidades del servicio”, y que su continuidad no puede sostenerse sólo por el hecho de tener representación sindical.

Respecto a Picchio, la Quinta Cámara fue aún más detallada. Afirmó que no hubo persecución gremial, y que las razones técnicas y operativas esgrimidas por la institución eran válidas. Incluso, se destacó que el propio empleado reconocía que la administración tiene facultad para otorgar o quitar adicionales, y que la digitalización de los expedientes eliminó la necesidad de disponibilidad fuera del horario habitual.