Familias de Lavalle se unen para fomentar el turismo rural de la región
Con la colaboración del Ministerio de Turismo de la Provincia, el municipio de Lavalle, y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) un grupo de familias del departamento lavallino formaron la “Red de Turismo Rural Lavalle”, una iniciativa que tiene como premisa fomentar y dar a conocer microemprendimientos de carácter turísticos; una manera diferente de hacer turismo y consustanciarse con los atributos naturales de la tierra.
El fin de semana se realizó “Aromas de Otoño en Bicicleta” una acción de promoción turística que mediante un recorrido en bicicleta permite conocer bien de cerca y formar parte los paisajes de Lavalle en otoño; mientras, se conoce y disfruta de los productos y servicios que siete familias de la Red de Turismo Rural ofrecen al visitante. Se trata de un circuito de 18 kilómetros que recorre los emprendimientos turísticos de las familias de ese departamento.
“Desde 3 de Mayo, pasando por Asunción hasta Lagunas del Rosario, las familias de la zona sienten la necesidad de forjar su sentido de pertenencia mediante emprendimientos que conjugan a la naturaleza y oficios de los habitantes” destacó Ana Castillo de Turismo de Lavalle.
Además, como sostuvieron los integrantes de la Red, la misma nace en 2007 debido a una demanda de capacitación y asesoramiento para desarrollar actividades de turismo rural, y donde luego de casi 3 años de reuniones, capacitaciones, se lanza en octubre de 2009 la “Red de Turismo Rural Lavalle”.
“Lo que muchos no saben es que se ha generado una sinergia muy especial ya que cada visitante que llega con un interés particular, entre las familias de la Red se ayudan y comparten los servicios que los mismos pueden ofrecer al turista, estén estos en 3 de Mayo, Asunción y cualquier otro punto de nuestro departamento” agregó Laura de Finca Cosmos, dedicada a dulces y conservas artesanales.
Las familias destacaron que “esta es una oportunidad para generar trabajo en la misma tierra donde uno nace les permite evitar el exilio de muchas personas que ven a Mendoza u otro destino una forma de forjar su futuro”.