Felipe Pigna se presenta el jueves en San Martín


La presencia de Pigna en el departamento del Este se da en un doble marco: el del proyecto “San Martín, tierra elegida”, a propósito de los 200 años de la comuna y marcando el inicio de las actividades organizadas por la Secretaría de Cultura de la Provincia en conmoración del Bicentenario del Cruce de los Andes.

Pigna recorre la provincia con San Martín

El 2017 será el año del bicentenario de una de las epopeyas libertadoras más importantes del mundo: la que llevó adelante el General José de San Martín al cruzar la cordillera de los Andes con sus tropas para combatir con los realistas y darle la independencia a tres países, Argentina, Chile y Perú.

Desde la Secretaría de Cultura se han planificado actividades que resaltarán lo sucedido hace doscientos años y la primera de ellas es la invitación a Felipe Pigna a disertar sobre el Gran Capitán.

El historiador dará mañana en San Martín la primera de estas charlas, a las que le seguirán tres más en distintos departamentos de la provincia, abarcando el norte, sur y Valle de Uco.

Tierra elegida

En el presente año, más precisamente el 20 de diciembre, el pueblo de General San Martín celebra sus 200 años. Es por ello que se ha puesto en marcha el proyecto integral denominado “San Martín, Tierra Elegida”, cuyas acciones y ejecuciones son responsabilidad del “Consejo Departamental Sanmartiniano”, del gobierno departamental.

Este proyecto contempla como homenaje supremo el encendido de una Llama Votiva en un monumento que se erigirá en la Chacra de José de San Martín en Los Barriales.

Es en la actual Ciudad de General San Martín, donde el Padre de La Patria solicita en el mes de octubre de 1816, “la donación” de cincuenta cuadras al Gobernador Intendente para fundar una chacra y dedicarse a las delicias de “cultivar la tierra” en su retiro y hasta su muerte. El procedimiento administrativo culmina el 20 de diciembre de 1816, por el cual una Comisión de notables comunica el visto favorable a lo solicitado.

Estas son las bases para que se tome como fundación del Pueblo el 20 de diciembre de 1816 y que celebrará este año su honorable y singular bicentenario.