Femicidios: instalaron un Banco Rojo en el Centro de Salud Nº 2
Se trata de un símbolo para visibilizar y sensibilizar sobre violencia de género. Ya existen 11 en Mendoza.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y la Asociación Madres de Pie colocaron un Banco Rojo en el Centro de Salud Nº2 de Ciudad. La instalación de estos símbolos en los espacios públicos en Mendoza ya está contemplada en la ley 9192, que tiene como objetivo la prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio propiciando la participación de las comunidades y de todas las instituciones públicas.
El Banco Rojo representa una herida sangrante en la sociedad, por lo cual Madres de Pie, un grupo de madres de víctimas de femicidios, comenzó a promover la instalación de estos símbolos en los departamentos de la provincia.
Hoy se inauguró uno nuevo, el número 11 que existe en la provincia y el primero en un Centro de Salud. “Este Banco Rojo es doblemente simbólico, ya que los centros de salud son, generalmente, el primer contacto de las víctimas de violencia de género con el sistema de salud”, sostuvo la ministra Elisabeth Crescitelli.
El Gobierno provincial ya tiene nueve hogares para mujeres y la línea telefónica para realizar denuncias, que funciona los 365 días del año. Además, en diferentes efectores ya se está trabajando con 100 varones para que tomen conciencia del daño que causan a sí mismos y a los demás. Además, y respecto de esto, se firmó un convenio con una organización para realizar asistencia a los agresores. “Nos comprometemos a que tendremos un Banco Rojo en cada uno de los departamentos antes de fin de año”, finalizó la funcionaria.
El primer Banco Rojo que se instaló por la gestión de Madres de Pie fue en San Rafael y se hizo para recordar a Florencia Peralta, asesinada en setiembre de 2016 por su ex pareja. Graciela Bianchi, mamá de Florencia expresó: “No pudimos salvar la vida de nuestras hijas porque no nos pidieron ayuda o porque no nos dimos cuenta. Lo único que nosotras pedimos es que las mujeres pidan ayuda”. Además, la mujer pidió mayor celeridad en las investigaciones.
Esta es una iniciativa que nació en Italia en 2016 y en Argentina el primer Banco Rojo se instaló en el Hospital Álvarez de Buenos Aires.
En nuestro país, una mujer es asesinada cada 30 horas en medio de vínculos atravesados por la violencia de género. Hay bancos instalados en Buenos Aires, en Jujuy, Salta, Tucumán, Corrientes, Córdoba, Santa Fe y en nuestra provincia.
Estuvieron presentes la diputada nacional, Claudia Najul; la senadora nacional PamelaVerasay, la senadora provincial Daniela García, el subsecretario de Modernización, Ulpiano Suárez; la subsecretaria de Cobertura Sanitaria, Ana Nadal, y la directora de género y diversidad, Silvina Anfuso.
Acciones de la Asociación Madres de Pie
La organización ofrece charlas para jóvenes y adolescentes en escuelas, universidades y uniones vecinales. Además, ellas capacitan en distintos oficios: costura, tejido, panificación, entre otros. A través de Facebook Madres de Pie Mendoza y sus teléfonos reciben los pedidos de ayuda. Luego hacen contacto con las Áreas de Mujer de cada municipio, la Dirección de Género y Diversidad y la Suprema Corte de Justicia. Además, realizan el acompañamiento a las víctimas de violencia de género.