Feria del Libro 2014 entre la novela, el cuento y la poesía
La jornada de jueves en la Feria del Libro estuvo signada por la poesía y la prosa, ya que tuvo lugar el inicio del Festival Internacional de poesía. Marcelo Leites fue el encargado de ofrecer dos excelentes talleres sobre Poesía.
“Vine a participar de la Feria del Libro y del Festival de Poesía. Estoy muy contento, por el Espacio Le Parc, este lugar por su gran tamaño me hizo acordar a la Feria del Libro de Buenos Aires. Hoy doy un taller de poesía contemporánea, además de leer poemas. El taller consistirá básicamente, en una primera parte, una introducción sobre los componentes del poema, definiciones sobre poesía y la imposibilidad de llegar a definirla y luego voy a trabajar sobre autores de poesía japonesa y china con Juanelo Ortiz, que es el poeta más importante que tenemos en Entre Ríos y otros autores. En la parte teórica voy a trabajar con “El arco y la ira “de Octavio Paz, finalizó recitando: "ante los crisantemos blancos, las tijeras vacilan un instante" Marcelo Leites.
La tarde también recibió a la reconocida escritora Liliana Bodoc quién dio una charla sobre literatura fantástica.
“Soy escritora mendocina y ahora estoy en la Feria del Libro, para compartir una serie de charlas y también acompañar en una obra de teatro. Mañana estaré realizando una presentación compartida, porque voy a estar con dos colegas muy queridos como son Marisa Pérez y Chanti, el tema que nos reúne es la literatura para niños, y en el Teatro Independencia presento esta noche cuento “Rojo” de mi autoría, que es una obra de teatro basada en un cuento mío a cargo del grupo de teatro "Tres gatos locos". Hoy comenzaré con el ciclo de charlas "Literatura Fantástica", es una invitación a la reflexión acerca de lo que es la ficción y cómo estamos reunidos alrededor de algo que no existe, alrededor de la ficción propia; será algo divertido” destacó Liliana Bodoc.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Eduardo Sacheri con la presentación de su libro “Ser feliz era esto”, en esta ocasión el autordestacó: “Hacía tiempo que no venía a la Feria de Mendoza y con las ganas de siempre de encontrarte con los lectores porque lo mejor que tienen éstas iniciativas es ésta posibilidad, que los autores y directores se junten y charlen y sobre todo que termine siendo un estímulo para la lectura que es como un gran objetivo.
“Vamos a hablar de libros, no sólo de mis libros, sino de libros que es lo mejor que tienen las ferias. Hablar de autores que nos gusten, de libros que nos han conmovido, de películas porque es un tema que me gusta y me convoca a su manera” remarcó sobre el contenido de las charlas que va a brindar.
Asimismo, Sacheri agregó sobre la historia de su último libro: “Los libros los escribís a partir de tus dudas, miedos, deseos, aunque se traduzcan en una historia que inventas. Finalmente te estás escondiendo detrás de lo que inventas y suele ser más divertido. Si “Ser feliz era esto” se trata de una chica de 14 años conociendo a su papá sin duda hay cosas que son absolutamente mías, de mi propia paternidad que están absolutamente involucradas, aunque no se trate en este caso de una pelota de fútbol “finalizó.
Comenzó la II Edición del Festival de Poesía de Mendoza
Fernando G. Toledo, poeta y director del Festival de Poesía dijo: “En la apertura que se realizó hoy, intentamos dar una bienvenida a todos los poetas, una declaración de intenciones para que la continuidad sea algo que también marque al Festival, porque recordemos que se inició el año pasado. Me parecía un gran gesto intentar que esto continué con una apertura emotiva, porque dedicamos el Festival a Fernando Lorenzo, uno de los grandes poetas que ha tenido Mendoza y que este año hubiera estado cumpliendo 90 años.
El festival inició con visitas internacionales, el primer lector fue Enrique Moro de Chile y participó en una mesa, junto a Mariel Monente de Buenos Aires y Paula Seufferheld. El objetivo del Festival es convocar poetas locales, con invitados nacionales e internacionales con la intención de compartir poesía en todo sentido.
El Festival de Poesía continua desde hoy y hasta el domingo, con lecturas siempre en la Sala Naranja y además en la Sala Circular el día viernes y sábado se desarrollarán dos talleres, uno de “Introducción a la poesía del Siglo XX”, a cargo de Marcelo Leites y el otro refiere a “El poema en prosa en Latinoamérica”, a cargo de Freddy Yezzed, un autor colombiano que reside en Buenos Aires.
“La columna vertebral del Festival es si duda la lectura de poesía, con muchos autores participando. Este año hemos preparado una mesa especial con poetas inéditos, de larga trayectoria en la poesía pero que no han mostrado aún su prosa” mencionó Toledo.
Agregó el director: “El cierre estará a cargo de William Ospina, una de las grandes figuras del Festival además de la presentación de un Coro poético donde todos los poetas leerán como despedida un poema al viento, flotando hasta el año que viene que volvamos a encontrarnos en el Festival”.
PROGRAMACIÓN
Viernes 3 de octubre
14.30: Sala Violeta – Teatro – “Los Secretos de Scherezade”
16: Sala Roja – Teatro – “Los 3 Gatos Locos”
16: – Sala Azul – Charla – Ignacio Cebrian y Laura Delgui: “Historia y presente de la ciencia argentina en la mirada de dos científicos repatriados”
17: Carpa Exterior – Circo Trópico
17: Sala Naranja – Charla – Martín Echeverría y otros: "Poesía de las bibliotecas populares” Presenta Miguel García Urbani
17: Sala Violeta – Charla – Cristian Mallea y Carlos Casalla
17: Sala Circular – Taller gratuito – Marcelo Leites: "Introducción a la poesía del siglo XXI"
17: Sala Roja – Cine – Documental “Liliana Bodoc, la madre de los confines” de Diego Ávalos
18: Sala Naranja – Charla – Álvaro Olmedo
18: Sala Roja – Mesa temática – Liliana Bodoc, Marisa Pérez y Chanti: "Los chicos también leen"
18: Sala Azul – Presentación – Marcelo Calabria: “San Martín, modelo de líder americano”
19: Sala Naranja – Charla – Alicia Mondaca, Hugo Francisco Rivella y Luis Alfredo Villalba.
19: Sala Circular – Presentación – “Negro” Aguirre
19: Sala Azul – Presentación – Rafael Ismael Mones-Ruiz “Viaje a la nostalgia”
20: Escenario Exterior – Presentación – Eduardo Sacheri, Gonzalo Ruiz y Fernando Montaña: "Fútbol entre líneas".
20: Sala Naranja – Charla – Fredy Yezzed, Mariela Laudecina y Denise León
20: Sala Azul – Presentación – Clementina Macaroff: “Los Hijos del Monstruo: Argentina, el Saldo Cruel de los ‘90”
21: Sala Naranja – Charla – Marcelo Leites, Ana Lafferranderie y Silvia Dabil
21: Sala Circular – Música – Encuentro de Música Popular – Concierto “Negro” Aguirre
21: Sala Roja – Cine – "El secreto de sus ojos"
21: Sala Azul – Presentación – Delia Pilar Checa: “Poesía”
21.30: Sala Violeta – Espectáculo – Marcos Silber y Guillermo Pereyra: "Thrillers: Homenaje a la Novela Negra”
Para mayor información ingresar a:
Facebook del Ministerio: https://www.facebook.com/MinisterioCulturaMza / Twitter del Ministerio @MinCulturaMza