Feria del libro del Cuyum 2011


Esta nueva edición de la Feria del Libro del Cuyum, la más importante de la región y una de las más grandes del interior del país, volverá a reunir durante diez días lo más destacado de la literatura local, nacional e internacional. Este año la actividad se concentrará en tres espacios. la Plaza San Martín -donde estarán los stand de librerías, provincias, departamentos e instituciones y se realizarán las charlas de autores mendocinos-; la Sala Elina Alba de la Secretaría de Cultura, ubicada en España y Gutiérrez de Ciudad, donde se llevarán a cabo las conferencias y presentaciones de libros-  y en la Biblioteca Pública Gral. San Martín donde estará dispuesta la Feria de Editoriales Autogestivas.

Además, se incorpora a la Feria la gran exposición “Homenaje de Mendoza a Oesterheld y la historieta argentina” que se podrá visitar en el Espacio Contemporáneo de Arte, desde el 4 de septiembre hasta el 6 de noviembre.

Cabe señalar que todas las actividades, tanto de la Feria como la Muestra, son con entrada gratuita.

La Feria de todas y todos

La Feria del Libro del Cuyum 2011 profundizará los objetivos que se plantearon en la Feria del 2010 bajo el lema “Leer desde las raíces”. Se trata de actuar sobre una identidad pensada como un origen, pero también como un proyecto.

La Feria continúa abordando la temática de la inclusión: inclusión de distintos géneros literarios, escritores y escritoras, libreros, intelectuales, movimientos y actores sociales, cuya presencia se plasmará en distintas mesas temáticas, stands y presentaciones.

Libros y libreros

La diversidad en la oferta de publicaciones que nuestras librerías ofrecen tradicionalmente en sus locales se concentrará una vez más en el medio adecuado para establecer un contacto masivo con el público lector, a través de toda clase de novedades y ofertas.

Estos stands estarán apostados en la Plaza San Martín, donde se montarán carpas especialmente preparadas para la ocasión. El horario para recorrerlos es el siguiente: lunes a jueves de 10 a 13 y de 16 a 22; viernes y sábados de 16 a 23; domingos de 16 a 22.

Los departamentos, las provincias y sus escritores

La presencia de provincias invitadas -San Juan, San Luis, La Rioja, Formosa- ahonda en las raíces que se enriquecen mutuamente. Las mismas se encontrarán ubicadas en una carpa especial en la Plaza San Martín.

Además, la Sala “Narciso Pereyra”, dispuesta también en la Plaza, albergará más de 35 actos entre presentaciones de libros de autores cuyanos -de los más variados géneros y temáticas-, revistas, charlas y debates de fuerte impronta local. Nuestros escritores serán algunos de los grandes protagonistas de la Feria del Cuyum.

Para completar la integración, los departamentos de la Provincia exhibirán sus logros culturales en la carpa Institucional que se encontrará en la Plaza San Martín. Del mismo modo, las Bibliotecas Populares, Ediciones Culturales de Mendoza y la SADE tendrán su espacio en esta carpa para mostrar la labor que diariamente realizan. Por su parte, en la Sala “Víctor Hugo Cúneo” (dentro de la Plaza) se llevarán a cabo presentaciones de producciones literarias de cada uno de los municipios mendocinos.

Feria de Editoriales Autogestivas

La Biblioteca San Martín será el espacio que albergue a la Feria de Editoriales Autogestivas (F.E.A). En base a una economía doméstica, utilizando materiales alternativos como nuevas tecnologías y el reciclado, las editoriales autogestivas realizan una propuesta estética y de diversos contenidos publicando libros y revistas con el trabajo de artistas visuales, escritores, poetas, ensayistas, sociólogos, ambientalistas, dramaturgos.

En esta edición de la Feria del Libro del Cuyum 2011, un colectivo de editoriales, agrupaciones culturales y sociales estarán en F.E.A., que podrá recorrerse, los días 2, 3, 4 y 8, 9, 10 de septiembre a partir de las 18 y hasta la 1. Ahí se podrá encontrar el trabajo de estas editoriales y a sus autores, también charlas debates y lecturas.

Asimismo, las noches del 8, 9, 10 y 11 de septiembre se realizarán en la Biblioteca Pública Gral. San Martín los Recorridos Nocturnos que tuvo tan buena acogida por parte del público en el aniversario celebrado por esta institución. Para hacer el recorrido es indispensable solicitar turno con anticipación al correo: bibliotecapublicasanmartin@gmail.com

La historieta, también incluida

En ese sentido, hay que destacar la gran “Muestra Homenaje de Mendoza a Oesteherld y la Historieta Argentina” que tendrá en el Espacio Contemporáneo de Arte. Por su magnitud e importancia, será la muestra más importante del año en la provincia.

Actividades para niños y jóvenes

La Dirección General de Escuelas se suma a la Feria con una carpa especial (en la Plaza San Martín) donde de lunes a viernes, de 9 a 12.30 y de 14.30 a 18 se ha previsto una serie de actividades destinadas a alumnos y docentes de todos los niveles educativos, así como también algunas abiertas al público en general.

“Nuevos contextos, nuevas lecturas, nuevas escuelas” es la denominación que adopta el espacio de la DGE, que tiene como objetivo mostrar a la comunidad mendocina y en particular a los estudiantes, aquellas actividades sobresalientes que se realizan en las distintas instituciones educativas. Por ello, el conjunto de propuestas que se presentarán en la carpa tienen como principal destinatario a los alumnos y alumnas de los distintos Niveles a fin de compartir experiencias, disfrutar de la lectura en sus múltiples expresiones y estimular la creatividad.

Mesas y temas diversos

Con la clara intención de aglutinar y recibir a todos y a todas, es que se han incluido mesas sobre género, pueblos originarios, diversidad sexual, derechos humanos y política. Las mismas se realizarán en la Sala Elina Alba de la Secretaría de Cultura.

La programación de esta Sala es sumamente atractiva y se completa con homenajes a escritores, presentaciones de libros y revistas, charlas sobre teatro por radio, medios de comunicación y cultura popular, entre otras.

Invitados especiales

Raíces no significa aislamiento. Seguros de nuestros valores y nuestras búsquedas acercaremos a la Feria a escritores de nuestro país y Chile a fin de escuchar, comprender y dialogar. Es decir, de aprender.

Entre los importantes escritores cuya visita está confirmada para la Feria se encuentran José Pablo Feinmann, Pedro Lemebel, Mario Goloboff, Sandra Russo, Osvaldo Bazán, Elsa Drucaroff y Adolfo Colombres –quien además dictará un Seminario de Antropología de la Literatura-, entre otros.

Una gran acción cultural y social

Todos estos componentes convierten a la Feria del Libro del Cuyum 2011 en una de las acciones culturales más destacadas del año en la región. Se trata de un espacio en el que se reúnen en torno al libro diversos actores sociales. Un espacio pensado como parte de un proyecto cultural nacional que destaca a la inclusión como un logro en marcha y sobre ella se propone avanzar.

En la foto: Andrés Oliver, Facundo Mercadante, Ricardo Scollo, Julio Rutman, Luis Villalba, Regina Agüero.