Salud mental y literatura: “Resurgir a través de la escritura”


Se presentaron en la Feria del Libro escritores del taller “3e” (Enlazando Expresiones Escritas), del dispositivo Enlaces, programa del Departamento de Rehabilitación Psicosocial del Hospital Escuela de Salud Mental Dr. Carlos Pereyra,

En el Espacio Cultural Julio Le Parc, se compartieron experiencias y testimonios en torno a este taller, que se lleva a cabo en la biblioteca del Museo Cornelio Moyano. Esto es gracias a la articulación intersectorial que se ha establecido entre ambas instituciones para trabajar por la inclusión social.

“La literatura es salud, son experiencias sanadoras, nos llevamos sensaciones de paz a partir de expresar nuestras emociones, salimos con energía renovada”, fueron las expresiones de Vladimir Riveros, Alejandro Flores y Mariano López, alguno de los escritores del taller 3e.

La lectura de poemas inició con una profunda reflexión de la poeta Carolina Gordillo. “Confiar es un gran acto de vulnerabilidad, recaer es parte del proceso y es necesario en ocasiones para volver a conectar con nuestra verdadera esencia. Al final, es el tiempo que nos regala las respuestas”. En relación con sus poemas, expresó: “Hoy puedo decir que soy capaz de expresar mis verdades con confianza, sin miedo al juicio y reforzando la esperanza para que no se apague la luz y buscando el refugio en aquello que trae paz”.

También participaron en la presentación los escritores Fernando Inseña, Matías Villegas y Fernando Crespo.

La actividad contó con la musicalización de Jonathan Quiroz, artista invitado para acompañar con su guitarra tan emotivo encuentro, con la participación de Hospital de Día, otro programa del hospital, quienes presentaron su revista Mundo Imperfecto.

Tanto en el taller de revista de Hospital de Día como en el taller 3e se propicia el lazo social con un “hacer entre compañeros” que se animan a decir, que se escuchan, se comprenden y confían retomando su palabra, descubriendo nuevos sentidos de identidad.

Luego, los objetivos se cumplen en la comunidad cuando esta palabra comienza a circular a través de sus producciones, disminuyendo el estigma que recae en las personas que reciben atención en salud mental.

La presentación finalizó con la venta de revistas, fanzines y calcos producidos en estos espacios.

El taller 3e es coordinado por la profesora de Lengua y Literatura Celina Cornejo y se lleva a cabo todos los miércoles, de 14 a 15.30, en el Museo Cornelio Moyano.  Está abierto a la comunidad en general y a estudiantes de la UNCuyo que quieran participar a través de los proyectos Mauricio López.