Fijaron en 30 pesos el precio de la vacuna contra la aftosa y la brucelosis


Productores ganaderos, veterinarios, miembros de la Coprosamen y el Gobierno de Mendoza se reunieron esta mañana para acordar el precio que este año tendrá la vacuna contra la brucelosis y la aftosa que exige el Senasa.

De la suma que surge del costo de cada dosis, más los honorarios de los veterinarios y los costos de logística, se estipuló que el precio sea de 30 pesos, que corren por cuenta de cada productor.

“Hemos amortizado algún aumento futuro, porque la vacuna tiene precio dólar, se mejoraron los honorarios de los veterinarios y se contemplaron los costos operativos de la Fundación Coprosamen, que está pasando un momento difícil. De allí surgió el costo que tendrán las dosis en la campaña 2016”, explicó el director de Ganadería Néstor Gizzardi.

Respecto a la situación financiera de la Fundación, sus miembros se quejaron ante las nuevas autoridades por el incumplimiento de un subsidio de 2 pesos por dosis que había comprometido el gobierno anterior y que nunca se hizo efectivo.

Por otra parte, Guizzardi calificó como óptima la sanidad de la provincia y recordó que nunca hubo focos autóctonos de aftosa y los casos que existieron de la enfermedad fueron de animales que ingresaron de la pampa húmeda.

“Estamos haciendo hincapié en la brucelosis caprina, de esta manera, por ejemplo, en Lavalle prácticamente ha desaparecido el contagio en niños “, comentó el funcionario.

Cabe recordar que la brucelosis no sólo provoca perdida de ganado, porque le causa el aborto a la vaca, sino que además se trasmite al ser humano.

Guizzardi aclaró que en cada campaña “se vacuna el 100% del rodeo con aftosa y las hembras de 3 a 8 meses contra brucelosis y en un período de 21 días se comienza con la revacunación de los terneros que se venden fuera de la provincia”.