Las Fiestas de Fin de Año y el uso responsable de pirotecnia
Con la llegada las Fiestas, llegan los tradicionales festejos que incluyen el uso de fuegos artificiales y pirotécnicos. Por eso, desde el Ministerio de Seguridad de la provincia aconsejan una serie de recomendaciones a la hora de adquirir los productos y para evitar accidentes.
Entre los principales puntos, las autoridades recomiendan que la adquisición de los productos sea en los locales habilitados, que en toda la provincia son 347. Se recuerda que está prohibida la venta a los menores de 16 años.
Al momento de comprar pirotecnia es importante verificar que el producto posea en el empaque original la leyenda de autorización del RENAR – entidad que controla la fabricación, importación, aptitud técnica, exportación, almacenamiento y comercialización mayoristas de artificios pirotécnicos- o en su defecto, de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM).
Además, los artefactos explosivos deben contener la inscripción, el número de registro y datos del fabricante o importador.
Por otro lado, se recomienda evitar que los menores manipulen o enciendan ningún tipo de artefacto explosivo, aunque parezca inofensiva. Las chispas de las estrellitas y bengalas pueden prender fuego la ropa o causar lesiones en los ojos.
Manejo responsable
Quienes usen pirotecnia, deben tener en cuenta las siguientes medidas para su manejo responsable:
– El encendido de los productos tiene que ser en un lugar abierto y en el suelo.
– Nunca deben ser colocados en envases metálicos o de vidrio ya que pueden lesionar a las personas que se encuentran cerca.
– Nunca tocar el producto si no explotó, aunque la mecha esté apagada.
Para los comerciantes:
Los comerciantes deberán contar con la habilitación municipal para comercio de pirotecnia o ampliación de rubro, como también el permiso de venta minorista del Registro Provincial de Armas (REPAR) dependiente de Ministerio de Seguridad.
En lo que respecta a las instalaciones de venta deben ser antisísmicas, contar con matafuegos y exhibidores metálicos y con depósitos de almacenamiento seguros.
Por último, ante cualquier ilegalidad o irregularidad las autoridades sancionarán a los comerciantes con una multa, decomiso de la mercadería y hasta la clausura de los comercios que no estén autorizados.