Finalizaron los talleres socioeducativos de verano en contexto de encierro


Más de 1.000 estudiantes privados de la libertad han podido formarse en las distintas artes a través de talleres dictados por profesores de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Desde el comienzo de 2023, en los penales de la provincia se desarrollaron talleres educativos en articulación con la Dirección de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (DEPJA), de la Dirección General de Escuelas. En total, se dictaron 37 talleres semanales, 222 durante el verano, que congregaron, hasta el viernes pasado, a más de 1.000 estudiantes.

La titular de la DEPJA, Mariana Caroglio, comentó: “Se han desarrollado los talleres socioeducativos en los distintos penales de la provincia con el objetivo de trabajar con todos los internos durante enero y febrero, ya que es una fecha en la cual ellos no tienen clases de CEBJA y de CENS. Se dictaron talleres de música, pintura y letras, entre otros, y se realizaron distintas actividades creativas, como por ejemplo los murales que han sido realizados en el penal de Boulogne Sur Mer”.

Para el desarrollo de los talleres intervinieron la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, el Servicio Penitenciario Provincial, el Servicio Penitenciario Federal, la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil y el Centro de Adolescentes con Medidas Excepcionales (CAME).

Los talleres se desarrollaron desde el 2 de enero hasta el viernes 10 de febrero en los complejos penitenciarios 1 Boulogne Sur Mer, 2 San Felipe, 3 Almafuerte, 4 de San Rafael, 6 Luján de Cuyo; en las unidades penales Nº6 de Jóvenes y Adultos, 10 El Cerrito (San Rafael), 14 Régimen de Autodisciplina (El Borbollón), Alcaidía 2 del Régimen Abierto de Mujeres, la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (antes COSE) y el Centro de Adolescentes con Medidas Excepcionales.

El profesor Erico Arias, coordinador de Educación en Contexto de Encierro, declaró: “El objetivo de los talleres es cubrir el período de receso estival de las escuelas y acompañar a los estudiantes en esta etapa, con una doble misión: la Dirección General de Escuelas no deja de capacitar y preparar a las personas que están privadas de la libertad, y, por otro lado, ayuda a mantener el clima institucional en los complejos”.

Variedad de talleres

Se realizaron talleres de producción audiovisual, teatro, acrobacia, danzas urbanas e informática. Este año se agregó free-style para trabajar con rap, estilo que a través de la improvisación fomenta la creatividad y el desarrollo cognitivo. Cabe destacar que los alumnos se mostraron muy motivados con esta propuesta.

Otro de los talleres desarrollados fue el de confección de títeres con materiales reciclados. Tuvo una especial adhesión, en especial en el Régimen Abierto de Mujeres, donde los niños trabajaban con sus madres en la confección de juguetes. Además, través del taller de pintura se realizaron tres murales, uno en la Unidad Penal 6 de Jóvenes y Adultos, otro en Boulogne Sur Mer y el último en la Unidad 14 (El Borbollón).

También se realizó un taller de ajedrez, que concluyó con una serie de campeonatos realizados durante un mes y medio en el complejo federal, en Almafuerte y en San Felipe. A su término, se entregaron medallas y diplomas a los vencedores.

“Quiero agradecer muy especialmente a la Dirección General de Escuelas, y en especial a la DEPJA, porque es muy importante poder continuar formando a las personas que están privadas de la libertad, a nuestros estudiantes, ya que les brindamos instrumentos para que su reinserción sea más llevadera, tanto para ellos como para la sociedad. Esa es la función de la educación en contexto de encierro: poder generar una mejor sociedad”, expresó el coordinador de Educación, Erico Arias.