Finalizó el curso de formación en Sendero de Gran Recorrido de los Andes


El 11 de noviembre se presentó este imponente atractivo turístico de Mendoza y, en este marco, se lanzó una capacitación para personas interesadas en la temática. El fin de semana pasado finalizó esta instancia de formación.

El curso constituyó el aporte inicial del programa, en busca de formar recursos humanos capaces de garantizar los estándares requeridos en una red de senderos.

Contó con dos instancias: una teórica on-line y otra práctica y presencial. La parte teórica se llevó a cabo del 18 de noviembre al 6 de diciembre, mientras que las clases prácticas presenciales se concentraron en dos días de trabajo por región geográfica, en tres zonas: Zona Norte: Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Luján; Zona Centro: Valle de Uco y Zona Sur: San Rafael, Malargüe.

Estos talleres de capacitación en técnicas de creación de senderos tuvieron modalidad presencial y contaron con trabajo en aula, con repaso de contenidos de la capacitación virtual. Además, un taller de construcción de señalética y trabajo en la montaña, con demarcación de un sendero.

Los días 13 y 14 se trabajó en Valle de Uco, inicialmente en el Salón de exposiciones del Auditorio Municipal y en el Cajón de los Arenales, Manzano Histórico.

Posteriormente, el 16 y 17 de diciembre, las tareas se desarrollaron en el Espacio ECO de Ciudad y en el Parque Deportivo de Montaña, que se constituyó como sitio escuela para aprender a demarcar este tipo de senderos. 

Finalmente, en Zona Sur, el 19 y 20 de diciembre, se trabajó en Malargüe, específicamente en el Planetario y en el Parque Municipal Huellas, que también se convirtió en sitio escuela.

Recorrer Mendoza de norte a sur

Un sendero es una instalación deportiva que debe regirse por principios de legalidad, seguridad, calidad y homogeneidad. Por ende, las personas y comunidades involucradas en el planeamiento y diseño de senderos requieren estar capacitadas en una metodología de trabajo transdisciplinario.

Este curso gratuito estuvo destinado a personas interesadas en la temática, mayores de 18 años, especialmente integrantes de instituciones o grupos que fomenten actividades de montañismo, senderismo o trekking, con conocimientos básicos de manejo de GPS y aptos físicamente para realizar actividades de montaña.