Finalizó el Espacio de Diálogo Minero


Con 39 expositores, 28 encuentros específicos, 2 y ½ meses de trabajo y más de 300 participantes, finalizó esta semana el Espacio de Diálogo Minero, un encuentro promovido por el Gobierno de Mendoza para fomentar un intercambio que lleve a la provincia a crear un política de Estado minera para un desarrollo sustentable.

El Subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, expresó que “tras esta instancia en la que por primera vez el Gobierno de Mendoza puede reunir a los representantes de diferentes sectores, todos involucrados de una u otra forma con la minería, estamos muy conformes con el nivel técnico de las exposiciones y el debate respetuoso que se generó durante estos meses de trabajo”.

Dentro de las entidades que formaron parte de este Espacio de Diálogo se destacan la Cámara de Empresarios Mineros, la Cámara de Servicios Mineros, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Irrigación, la Universidad Nacional de Cuyo, Segemar, Insutec, la Dirección de Minería de Mendoza, el Movimiento de Mineros Desempleados (CASEM), la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (Asimra) y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).

Por otro lado, esta tarde en la Facultad de Ciencias Económicas se realizó el cierre de trabajo de comisiones y Jornada Intermedia, para informar sobre los avances de las reuniones específicas y la entrega de reconocimientos a expositores y pasantes que formaron parte del encuentro.

Asimismo, desde la Subsecretaria de Energía y Minería se prevé que antes de fin de año se presente un “mapa estratégico” con las exposiciones de cada espacio de diálogo que sirva como base del informe sobre minería que luego se elevará al gobernador Alfredo Cornejo para dar el puntapié necesario para el desarrollo de la minería en Mendoza.

Exposiciones finales

Las últimas ponencias de los espacios específicos se combinaron en dos jornadas de debates dictadas el martes 11 y miércoles 12 en las facultades de ingeniería y derecho de la Universidad Nacional de Cuyo respectivamente.

La primera jornada contó con 4 exposiciones de participantes procedentes de Malargüe y que centraron sus explicaciones en la Resolución Nº 169/16 que declara al departamento de Malargüe como un departamento Minero Sustentable  (Verónica González), características culturales del departamento sureño (Ruth del Valle Mercado), Educación y Minería (Agustina Cogo y Santiago Salvadores) y ¿Qué somos Malargüe? (Jorge Argento).

Por otro lado, en la Facultad de Derecho se realizaron dos exposiciones sobre sociedad mineral dependiente, realizada por Gabriel Delgado y Gustavo Basaez (Insutec) y minería responsable para el crecimiento con equidad de Silvia Jardel (Cem).