Finalizó el Festival Jazz en el lago del parque 2025
Luego de la suspensión del evento en la noche del sábado por tormentas, el ciclo musical concluyó la jornada del domingo en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Debido a la alerta naranja por temperaturas extremas y lluvias, el festival, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia -dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE-, tuvo que mudar su actividad al espacio cerrado de Guaymallén.
Bandas presentes en la última noche
Awen Cuarteto fueron los encargados de abrir la jornada en el Le Parc. Conformado por Ana Brennan en voz, Agustin Soler en Guitarra, Hugo Larrañaga en Contrabajo y Raúl Arnal en Batería.
“Nos parece muy interesante que existan propuestas que convoquen a bandas tanto de la provincia como de otros lugares para expandir el lenguaje del jazz. El jazz es un lenguaje basado en la improvisación y la interacción, y estamos muy contentos y agradecidos de haber sido seleccionados para este evento” explicó la vocalista Brennan.
Su estilo predominó en una construcción creativa, demostrando al público la influencia de la música afroamericana, coqueteando con el swing y otros estilos.
La overlock
Está formada por cuatro integrantes: Ignacio Lair en el bajo, Cristian “Chumi” Millet en la batería, Elso Caner en el clarinete y saxofón y Giorgio Salinas en la guitarra.
“El proyecto lo comenzamos con Ignacio a finales de 2023. Durante ese tiempo, fuimos tocando con otras personas, pero debido a que no hubo continuidad, decidimos integrar a nuevos músicos” comentaba Giorgio Salinas. “La Jam de Jazz (gran ensamble de músicos del género) nos dió prestigio y estamos muy contentos de estar en esta nueva edición de Jazz en el Lago, por la difusión que nos permite el festival y por todo lo que representa”. finalizó el guitarrista.
La agrupación presentó al público un recorrido de estilos como el bebop, jazz modal, jazz tradicional, latín jazz, bossa, entre otros.
Parte a Venus
La banda, que integró en la convocatoria de los grupos que iban como suplentes, fue incluida a último momento debido a la no participación de Rossi Sexteto.
Este proyecto formado en 2022, está caracterizado por la combinación de elementos del jazz y rock progresivo, integrado por Gustavo Soler en piano eléctrico, Matías La Spada en batería y Lisandro Vázquez en bajo.
El trío presentó su primer material discográfico llamado “Parte a Venus” y demostraron una novedosa calidad artística, llevándose un gran aplauso por parte del público. Los jóvenes músicos comentaron lo siguiente: “Aspiramos a aumentar la visibilidad del jazz y la música alternativa, promoviendo una mayor apreciación del arte musical”.
Daniel Maza Trío
El reconocido bajista, cantante y compositor uruguayo junto a César “Banana” Durañona en batería y Augusto Durañona en teclado fueron los penúltimos de noche del domingo
El trío presentó en vivo el último álbum de Maza llamado “Melomazeando”, destacado por la fusión de géneros como jazz, funk, candombe, bolero y más, que el público disfrutó de gran manera y brindó una lluvia de aplausos a los músicos
El show estuvo cargado de ritmo, desde los slaps de Daniel, sus líneas de bajo tarareadas con su voz en Candombe Pa’ La, hasta los arpegios de teclado de Augusto y el bombo marcado de “Banana” que contemplaban el groove en el ambiente lograron la euforia en el público.
Miguel Ángel Tallarita y la Con Todo Band
El trompetista le dió fin a lo que fue “Jazz en el Lago” en el Espacio Cultural Julio Le Parc en compañía con “La Con Todo Band”.
El grupo conformado por Diego Olivera en batería, Juan Losoviz en el bajo, Leoni Zumbo en piano, Ariel Fuertes en voz, Victor Skorupski en el saxo y Miguel Tallarita en trompeta combinó muchos géneros musicales en esta noche especial con un gran repertorio, repasando canciones de sus dos discos llamados “Con Todo” de 2015 y “Cazador Nocturno” de 2019.
La melodía de los intérpretes generó una atmósfera digna del jazz de los años 50. Canciones que fueron una sorpresa como “Juana Azurduy” de Ariel Ramirez, “No Tan Distintos” de Sumo y “Fanky” de Charly Garcia fueron adaptadas en homenaje al jazz y a la música argentina. Además contó con Tallarita interpretando de manera emotiva “Emperatriz” de Luis María Serra, por los 98 años de Mirtha Legrand.
Los que se presentaron el sábado
Lady Bren & Company fue la banda encargada de abrir la noche. Integrada por Brenda Rodríguez, alias Lady Bren (voz, washboard y baile), Emanuel Ulloa (guitarra y banjo) Fabri Reyes (contrabajo) y Nicolás Budassi, alias Duba (clarinete y cucharas).
Los músicos brindaron al público presente en el lago del Parque General San Martín un show de swing jazz con sonidos característicos de París en los años 30 junto al canto en inglés y francés y el baile a cargo de Brenda.
“Hemos estado esperando todos los días este concierto, el escenario está puesto en un lugar único y precioso y tenemos muchas ganas de tocar” comentó Brenda
Up all night!
Dúo integrado Agustín Leal (guitarrista, arreglador y compositor) y Mauro Bianchinelli (saxofonista, arreglador y compositor). En su presentación de la noche estuvieron acompañados por Juan Emilio Cucciareli en teclas y Matías Laspada en batería, tocando por primera vez en cuarteto.
Ofrecieron al público un show de jazz fusión con música electrónica, nombrado por ellos como “jazztrónica”. Su repertorio incluyó composiciones originales y reversiones de canciones de la era hard bop
De esta manera, se dió por finalizada la edición 2025 del Festival Jazz en el lago del parque, siendo parte del ciclo Flor de Verano y organizado por la Subsecretaría de Cultura de la provincia y dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE.