Finalizó el Taller de Restauración en piedra, símil piedra y pintura mural


El viernes 30 de junio y luego de dos semanas de capacitación y trabajo sobre la fachada del Ex Banco Hipotecario y actual sede de Cultura, finalizó el Taller de Restauración en piedra, símil piedra y pintura mural, dictado por la destacada especialista Cristina Lancellotti.

A través de este taller organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, desde su Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, se concretó la puesta marcha para revalorizar el emblemático frente del edificio patrimonial.

Las intensas jornadas estuvieron a cargo de Cristina Lancellotti, quien reside actualmente en Buenos Aires. La profesional, restauradora de obras de arte, es egresada de la Universidad Internacional del Arte de Florencia, Italia y cuenta con una vasta experiencia en intervención y restauración de edificios y monumentos tanto a nivel nacional como internacional.

Con la presencia de ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el director de Patrimonio Cultural y Museos, Horacio Chiavazza, la especialista Cristina Lancellotti y todo el equipo que intervino en la formación, se entregaron los certificados a los profesionales y trabajadores que se capacitaron en el tratamiento de la técnica de símil-piedra, una especialidad que cuenta con pocos especialistas en el país.

Durante la entrega, la Ministra destacó que “Dimos un paso inicial que es la formación y práctica, a la vez de observación y diagnóstico de la fachada y avanzaremos en el proyecto para la intervención general de la misma. Agradecemos a todos los participantes y esperamos que esta experiencia haya sido enriquecedora y que sirva de inspiración para futuros proyectos de conservación patrimonial. Es fundamental para nuestra provincia contar con recurso humano idóneo y profesionales capacitados en este tipo de técnicas, para afrontar próximos desafíos en lo que respecta al resguardo de nuestro patrimonio”.

Por su parte, Lancellotti, remarcó que “Lo más importante de este tipo de cursos es la aproximación y la valorización de estos materiales y técnicas constructivas de nuestro país, en este caso simil piedra. En segundo lugar, es el criterio a adoptar para poder realizar un proyecto de restauración y conservación de acuerdo a los casos y patologías de origen, según el análisis científico que tenga en cuenta la historia del edificio. Es muy importante capacitar a la gente que se dedica a esto para que conozca los pasos fundamentales y la aproximación a los tratamientos a aplicar”.

El taller permitió, sobre la base de análisis y diagnóstico, la identificación de distintas patologías en los elementos constructivos para realizar luego las prácticas consecuentes de intervención en diferentes etapas y en cumplimiento de requisitos de seguridad exigidos por los tipos de obra en torno a estos valores patrimoniales.

Recibieron su certificación las arquitectas Silvia Sallustro, Mercedes Castro y Alejandra Dutto, integrantes del equipo de trabajo de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos.

Participantes:

Ahuad, Carime. Arquitecta

Barrera Tórrez, Daniela. Ing. Civil Teórica

Barros Castro, Luis Fernando. Empresario/ Constructor

Battaglia, Pablo Luis Antonio. Arquitecto/ Escultor

Cortez, Marcelo. Maestro mayor de obras

De Jong Palombarini, Agustín. Estudiante Artes Visuales

Díaz, Duilio Eduardo. Constructor

Domizio, Carolina. Ing. Civil

Fernandez Arrarás, Agustina. Arquitecta

Gilyam, Mariana Giselle. Prof. Historia del Arte

Giovannini, Florencia. Estudiante Artes Visuales

Gómez, Ulises. Arquitecto

Guajardo, Juan Gabriel. Obrero

Heredia, Paula. Arquitecta

Herrera, Laura. Prof. Artes Visuales

Leytes, Orlando. Arquitecto/ Escultor

López, Valentina. Arquitecta

Malnis, Susana. Arquitecta

Martín, Pablo. Ing. Civil

Naldini, María Agostina. Arquitecta

Paz Torcivia, Ana Paula.  Asistente en conservación

Pía, Juan Carlos. Oficial operario

Pringles, Natalia. Arquitecta

Puccio, Silvana. Prof. Artes Visuales / Escultura

Puebla, Adriana. Enseñante de Lengua y Cultura Italiana

Rocha, Francisca. Arquitecta

Rosello, Gianna. Estudiante de Arquitectura

Sala, Carlos. Arquitecto

Sanchis, Facundo. Arquitecto

Santivañez, Miguel Alejandro. Servicios varios de mantenimiento

Solanes, Laura Inés. Arquitecta / Ceramista

Sonego, Ana Cristina. Conservadora

Tussi, Francisco. Oficial operario

Valdivia, Lautaro. Artista Visual

Valdivia, Mario Ramón.  Constructor

Vergelin, Federico Gustavo. Artista / Pintor / Restaurador