Finalizó la 2º edición de la Semana de Cine de los Pueblos Indígenas


Con la organización del Ministerio de Cultura de la Nación, la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y Diversidad Cultural, la participación del Ministerio de Cultura de Mendoza y San Juan, se realizó el ciclo Cine de los Pueblos Indígenas con el objetivo de brindar mayor visibilidad a las culturas originarias.

Federico Escribal, Director de Promoción de los Derechos Culturales y Diversidad Cultural, hizo un balance sobre el cierre del ciclo “Esta semana se pudo disfrutar en una docena de sedes, más de 30 realizaciones de colectivos de toda Latinoamérica, contando en ficción, cortos, documental y largometrajes las diferentes miradas de nuestros compatriotas originarios en la  actualidad y de proyección al futuro”.

Además, Escribal añadió “La idea es implementar la semana de cine indígena en cada una de las regiones culturales de nuestro país. Esta es la primera honrando la continuidad de la que hablábamos, que el año pasado al igual que en este, hubo  una afluencia de público, una repercusión, una participación en los debates posteriores a la presentación de cada realización en la provincia de Mendoza, que la  verdad se ha destacado. Vamos a seguir en la provincia de Jujuy, Córdoba, Misiones y cerrando en Tierra del Fuego”.

La Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y de Diversidad Cultural busca el acceso al consumo, producción y circulación de los servicios y bienes culturales a todos los argentinos

Durante esta semana se exhibieron películas, cortos, charlas, obras de títeres, espectáculos de circo, todos con bajo la misma temática: los pueblos originarios de nuestro país. Las presentaciones se realizaron en escuelas, teatros, auditorios, museos y también se contó con la participación del cine móvil federal.

El cierre fue musical y estuvo a cargo del reconocido músico de Bolivia, Juan Lázaro Méndolas, Paula Neder y Sebastían Garay, Marilina Mozzoni, Dúo Color a Nuevo, Cuerda de tambores Bonga, Huaynamarca y el Ballet Folklórico de Tunuyán.